48.5 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

latinoamerica

“En boca cerrada no entran moscas”

Este refrán suele utilizarse para aconsejar a alguien que sea prudente y tenga cuidado con lo que dice, especialmente en situaciones delicadas o en las que se requiere discreción. También puede ser interpretado como un llamado a la paciencia y la tolerancia, ya que muchas veces es mejor dejar que las cosas se resuelvan solas sin intervenir de manera innecesaria.

El juego del trompo

El juego del trompo ha evolucionado a lo largo de la historia en Latinoamérica, y cada país tiene sus propias versiones y variaciones del juego. Aunque el juego del trompo ha perdido popularidad en algunas partes de Latinoamérica debido a la influencia de los juegos electrónicos y digitales, sigue siendo una actividad importante en muchas comunidades, y es un recordatorio de las raíces culturales de la región.

“Yo vengo” canción dedicada a Costa Rica

El arte es ese lugar en donde se hermanan y estrechan lazos y emociones y que mejor que la combinación perfecta de música, voz y poesía. Este es el caso de la canción “Yo vengo” basado en un poema de la prolífica artista y poeta costarricense Ligia Calderón Valerín y la música de John Adam Mascarenhas y Teresa Mascarenhas, una canción que logra unir a los corazones de aquellos que la escuchan.

“No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante”

Los refranes son una forma de resumir la experiencia humana y de transmitir valores y conocimientos importantes sobre la vida y las relaciones humanas. Exploraremos algunos de los refranes más conocidos y veremos cómo han sido usados en diferentes culturas y épocas.

El juego de la soga

El juego de la soga o saltar la cuerda es un juego muy popular en América Latina. Es divertido, fácil de jugar y asequible, y tiene muchos otros descubrimientos, incluyendo mejoras en la coordinación, la velocidad y la resistencia, así como en la confianza y la autoconfianza. Si estás buscando una forma divertida y efectiva de mantenerte activo, considera jugar al juego de la soga.

Entrevista a Carlos Hugo Garrido Chalén, candidato a Premio Nóbel de Literatura

He tenido el placer de poder contactar y solicitar una entrevista al Dr. Carlos Hugo Garrido, Presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores con presencia en 140 países; premio vivo de la humanidad, escritor de más de 45 libros y candidato a Premio Nobel de Literatura. Tras conversar con él descubrí no sólo su talento, sino su gran humanidad, sencillez y espiritualidad. Sin grandes preámbulos, sino sólo ratificar que la genialidad es ese milagro que surge como chispa luminosa en donde se encuentran las excelentes aptitudes de la persona y la necesidad social en donde aplicarlas para el desempeño de misiones trascendentales.

Los Tigres del Norte

Los Tigres del Norte originarios de Sinaloa, México. Han sido los pionero en la música norteña y han establecido su legado como uno de los grupos más influyentes y respetados de la música latina.

El juego de la rayuela

El juego de avioncito, también conocido como sambori o rayuela, es un juego tradicional que se ha jugado en muchas partes del mundo durante siglos.

El nuevo Luis Buñuel aragonés para el mundo: Manuel Sin

Un cortometraje “Las tres revelaciones” que sacude a esta sociedad en la que vivimos y que dirige con una maestría excepcional Manuel Sin. Las Tres Revelaciones de Manuel Sin resulta ser una obra impactante, conmovedora y profunda que refleja con crudeza la realidad en la que vivimos. Esta película de corte independiente nos muestra el retrato de una sociedad enferma, hipócrita y despreciativa hacia la cultura, un escenario que se ve expoliado por los intereses materiales.

¿Quién es Luis Arias Manzo y cuáles sus sueños?

En uno de mis viajes por el mundo de la ilusión y de la emoción me crucé con el gran Luis Arias Manzo, Fundador y Secretario General del Movimiento Poetas del Mundo y que es una parte importante de la última creación, pendiente de salir, de Carlos Jarquín, “Canto Planetario” y que va a marcar la historia de las letras en general.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 
- Advertisement -