Este pasado 15 de agosto fue el estreno del videoclip de la canción “Un Llanto Sefardí”, a través de la plataforma de YouTube. La letra y el arreglo musical es de la autoría de la poeta y compositora española Teresa Mascarenhas, la música e ingeniero de sonido fue realizado por el reconocido compositor, multiinstrumentista y cantante Gibralteño John Adam Mascarenhas que junto a la excelente cantante y poeta israelí Refaela Vardi han realizado una excelente interpretación, John canta en español y Refaela en hebreo con subtítulos en español y hebreo.
El lenguaje universal de la música llena los vacíos más emocionales del silencio. Sin palabras, expresa todo lo que a veces ellas no pueden transmitir, se adentra en el alma, dejando siempre una huella imborrable en el corazón. Solo ella puede reunir y abrazar diferentes culturas en un mismo sentimiento. Es pura y mágica. Sensible y espiritual. Ya decía Aarón Copland, compositor estadounidense: Detener el flujo de la música sería como detener el tiempo en sí mismo increíble e inconcebible.
¡Bienvenidos a la generación planetaria! CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.
La tecnología avanza tan aceleradamente que no nos percatamos de cómo afecta a nuestra salud y a nuestros hábitos de vida.
No obstante, está presente desde que abrimos los ojos, es algo compulsivo, no podemos evitar sumergirnos en esas pantallas, revisar el correo, las redes sociales, WhatsApp, las notificaciones, los etiquetados y todas esas grandes herramientas que fueron creadas para llamar nuestra atención de manera continua. Navegamos por internet unos minutos, pero pasan horas.
Este gesto se ha convertido en algo tan habitual que olvidamos esa frase con tanto valor significativo: "La vida es eso que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes".
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: “Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú”.
Como decía Bruno Barbey: "La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo".
Ciertamente, desde finales del siglo XIX, la fotografía ha sido un instrumento de vital repercusión que ha ido evolucionando a pasos agigantados.
Hoy viajamos hasta la hermosa tierra de Galicia, al norte de España, donde he tenido la gran oportunidad y privilegio de poder realizar esta entrevista a Joaquín Lourido, nacido en Cee ( La Coruña), conocido en el mundo literario y artístico como Quino. Entre sus obras destacan “Danza poética”, “Compañeira da Alma” y “Un gran amor”; así como más de 700 poemas, prosas y centenares de crónicas escritas en revistas, tanto en periódicos locales como digitales internacionales.
Hace pocos meses, tuve la oportunidad de asistir a un gran evento donde Gabriel Moreno recitaba algunos de sus versos, y una vez más, hacía partícipe a un público devoto y entregado, de su gran talento como cantautor, deleitándonos con muchas de sus magníficas composiciones.
Hace unos días tuve el placer y el privilegio de conocer al gran escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso, nacido en Chaguaní, Cundinamarca, en el año 1958. Wilson Rogelio ha recibido algunos reconocimientos como el International Latino Book Award por mejor novela de ficción en español, titulada “La iluminada muerte de Marco Aurelio Mancipe”, (Los Ángeles, California 2019) en el segundo puesto; y el séptimo Premio de Microrrelatos Revista Guka 2019, (Buenos Aires, Argentina) con la obra titulada “El día soñado” y mención especial en Microrrelatos Revista Guka 2020, con la obra titulada “El perdón”.
El arte es ese lugar en donde se hermanan y estrechan lazos y emociones y que mejor que la combinación perfecta de música, voz y poesía. Este es el caso de la canción “Yo vengo” basado en un poema de la prolífica artista y poeta costarricense Ligia Calderón Valerín y la música de John Adam Mascarenhas y Teresa Mascarenhas, una canción que logra unir a los corazones de aquellos que la escuchan.
Hoy, el gobernador Roy Cooper firmó un estado de emergencia en preparación para los impactos del posible ciclón tropical dieciséis. "Es importante que los habitantes de Carolina del Norte se preparen para los posibles impactos de la tormenta que se avecina", dijo el gobernador Cooper. "La trayectoria de la tormenta ha sido difícil de predecir y queremos asegurarnos de que los agricultores, los socorristas y los equipos de servicios públicos tengan las herramientas necesarias para prepararse para condiciones climáticas severas".