71.5 F
Raleigh
sábado, marzo 25, 2023

Escritor

Más allá del pánico

Hace mucho tiempo que no venía a este lugar, donde tantos artistas y escritores debutamos, con nuestros primeros recitales y con la complicidad de los amantes de la cultura. Era un desfile interminable de personas que llenaban los pasillos. Murmullos, música, pisadas, un ir y venir, todos los días se intercambiaban los rostros en un marasmo de sensaciones. Hoy es otra cosa, la soledad reina por los cuatro costados. Algunos cuadros que aún permanecen en las paredes descuidadas, convergen con el tímido movimiento de las plantas del pequeño jardín. Silencio, mucho silencio y de vez en cuando una ínfima racha de viento misteriosa que eriza la piel. Las tres mesas de hierro pintadas de azul, son los únicos vestigios de cultura que permanecen en la sombra.

El ser es la casa donde habitan las alegrías, los sueños, las sombras y las cicatrices

Hay poemas que valen todo un libro o, mejor dicho, hay poemas que son como libros totales y completos, que encierran las circunstancias y las palabras de la obra y construyen la experiencia y la vida misma de su autora, convirtiendo al texto y a su creadora en un solo ser.

“Yo vengo” canción dedicada a Costa Rica

El arte es ese lugar en donde se hermanan y estrechan lazos y emociones y que mejor que la combinación perfecta de música, voz y poesía. Este es el caso de la canción “Yo vengo” basado en un poema de la prolífica artista y poeta costarricense Ligia Calderón Valerín y la música de John Adam Mascarenhas y Teresa Mascarenhas, una canción que logra unir a los corazones de aquellos que la escuchan.

Breves apuntes: Territorio y Memoria en Des(atar) de Mayra R. Encarnación

Breves apuntes: Territorio y Memoria en Des(atar) de Mayra R. Encarnación Faulkner, García Márquez, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo crearon lugares de ficción que hoy son considerados como territorios míticos y se hace referencias a ellos para el explicar (o reafirmar) el comportamiento humano. A esa lista de autores hay que añadir a Cabrera Infante con sus historias nocturnas que ocurren en La Habana, Cuba. Además, Marcio Veloz Maggiolo creó Villa Francisca, un microcosmo donde se dilucidan los entresijos de la Era Trujillo.

Entrevista a Carlos Hugo Garrido Chalén, candidato a Premio Nóbel de Literatura

He tenido el placer de poder contactar y solicitar una entrevista al Dr. Carlos Hugo Garrido, Presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores con presencia en 140 países; premio vivo de la humanidad, escritor de más de 45 libros y candidato a Premio Nobel de Literatura. Tras conversar con él descubrí no sólo su talento, sino su gran humanidad, sencillez y espiritualidad. Sin grandes preámbulos, sino sólo ratificar que la genialidad es ese milagro que surge como chispa luminosa en donde se encuentran las excelentes aptitudes de la persona y la necesidad social en donde aplicarlas para el desempeño de misiones trascendentales.

Ante lo trágico, reir brinda Felicidad

Si bien la intensidad dañina de la pandemia del Corona Virus ha mermado, lo grave aún persiste por lo que cabe atender cabalmente las medidas de prevención y de higiene, para no quedar expuesto junto a su familia, ya que ahí la cosa seria peor y muy crítica. Unidos con fraternidad podemos superar este trance. Por lo que pretendo contribuir, que ese compromiso sea realidad en pro de su salud y por qué no, de su vida.

Aunque parezca mentira

Un hombre pequeño, como por arte de magia, apareció y se dirigió hacia acá, donde aún servimos al orden: —No puedo más señor, debe escucharme. Vengo desde muy lejos y he tenido que dormir en las calles y probar alimentos hasta de los botes de basura. Pero aquí estoy. Vengo a poner una denuncia ‒dijo aquel viejo que entró a la estación policial.

El nuevo Luis Buñuel aragonés para el mundo: Manuel Sin

Un cortometraje “Las tres revelaciones” que sacude a esta sociedad en la que vivimos y que dirige con una maestría excepcional Manuel Sin. Las Tres Revelaciones de Manuel Sin resulta ser una obra impactante, conmovedora y profunda que refleja con crudeza la realidad en la que vivimos. Esta película de corte independiente nos muestra el retrato de una sociedad enferma, hipócrita y despreciativa hacia la cultura, un escenario que se ve expoliado por los intereses materiales.

Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos

La grandeza de los clásicos estriba fundamentalmente en que sus legados no mueren con el tiempo, siendo pares entre sí. Sus obras trascienden el éxito y las realidades que pudieran haber tenido en sus épocas, por lo que sus lecturas son siempre disfrute vigente, y aunque el conocimiento de sus vidas, actitudes y acciones debe estribar en reconocer haber sido en reales circunstancias, lo cierto es que dada la gloria que los rodeaba, con el tiempo el mito les asiste como aréola que les circunda en sus figuras de gigantes...

¿Quién es Luis Arias Manzo y cuáles sus sueños?

En uno de mis viajes por el mundo de la ilusión y de la emoción me crucé con el gran Luis Arias Manzo, Fundador y Secretario General del Movimiento Poetas del Mundo y que es una parte importante de la última creación, pendiente de salir, de Carlos Jarquín, “Canto Planetario” y que va a marcar la historia de las letras en general.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.
- Advertisement -