59.8 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Jose Luis Ortiz Guell

“Yo vengo” canción dedicada a Costa Rica

El arte es ese lugar en donde se hermanan y estrechan lazos y emociones y que mejor que la combinación perfecta de música, voz y poesía. Este es el caso de la canción “Yo vengo” basado en un poema de la prolífica artista y poeta costarricense Ligia Calderón Valerín y la música de John Adam Mascarenhas y Teresa Mascarenhas, una canción que logra unir a los corazones de aquellos que la escuchan.

Entrevista a Carlos Hugo Garrido Chalén, candidato a Premio Nóbel de Literatura

He tenido el placer de poder contactar y solicitar una entrevista al Dr. Carlos Hugo Garrido, Presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores con presencia en 140 países; premio vivo de la humanidad, escritor de más de 45 libros y candidato a Premio Nobel de Literatura. Tras conversar con él descubrí no sólo su talento, sino su gran humanidad, sencillez y espiritualidad. Sin grandes preámbulos, sino sólo ratificar que la genialidad es ese milagro que surge como chispa luminosa en donde se encuentran las excelentes aptitudes de la persona y la necesidad social en donde aplicarlas para el desempeño de misiones trascendentales.

El nuevo Luis Buñuel aragonés para el mundo: Manuel Sin

Un cortometraje “Las tres revelaciones” que sacude a esta sociedad en la que vivimos y que dirige con una maestría excepcional Manuel Sin. Las Tres Revelaciones de Manuel Sin resulta ser una obra impactante, conmovedora y profunda que refleja con crudeza la realidad en la que vivimos. Esta película de corte independiente nos muestra el retrato de una sociedad enferma, hipócrita y despreciativa hacia la cultura, un escenario que se ve expoliado por los intereses materiales.

¿Quién es Luis Arias Manzo y cuáles sus sueños?

En uno de mis viajes por el mundo de la ilusión y de la emoción me crucé con el gran Luis Arias Manzo, Fundador y Secretario General del Movimiento Poetas del Mundo y que es una parte importante de la última creación, pendiente de salir, de Carlos Jarquín, “Canto Planetario” y que va a marcar la historia de las letras en general.

El talento no tiene fronteras…..Check….

Ajedrez, pasión , destrucción o quizas , más bien, autodestrucción. Estos son los ele-mentos de este gran cortometraje , que ya está seleccionado para diferentes premios. Una película que tiene como eje principal el ajedrez, algo intelectual por ende, consigue convertirse en una verdadera obra que en menos de quince minutos nos enchancha con la tensión, la pasión y la autodestrucción de una persona.

La revolución del arte los NFTs y Dr. Death

NFT en inglés significa “Non fungible token'', es decir, un tipo especial de propiedad digital que se destaca por ser no intercambiable, única y vinculada a la tecnología blockchain. En este sentido, la principal característica de los NFT es que permite vender objetos digitales únicos e irrepetibles. Hay que afirmar y asegurar que los NFTs tienen además de estar vinculados con el mundo de la criptomoneda es algo fundamental en la sociedad que ya está y permite vender y comprar archivos digitales tales como arte digital, fotografía, música, o software de media art, con un certificado de autoría único, indivisible e indestructible.

Entrevista a Yan Rachinsky, Premio Nobel de la Paz 2022.

Tuve la suerte de poder entrevistar al reciente Premio Nobel de la Paz 2022 , Presiden-te la ONG Memorial que aquí expongo. 1-¿Como ha cambiado el mundo, especialemte Rusia en estos años? Durante la perestoika, todo el mundo tenía ideas semejantes . La glásnost trajo la liber-tad de expresión y el pensamiento libre y eso era vital para la sociedad soviética des-pues de décadas de terror en donde se mataba y se capturaba a las personas para tras-ladarlas a los gulag. No se podía hablar. En ese momento si bien se abrió un poco se-guía siendo imposible hablar y dedicarse a buscar la verdad.

Así suena la Navidad….

Navidad, tiempo de Paz e Ilusión y también tiempo de música. ¿Sabéis que fue en esa maravillosa época en el que surgieron los grandes éxitos que han servido de banda sonora de vidas y generaciones?

Una decadente Europa agoniza a la espera del funeral

Europa se muere, ya está agonizando esperando defunción y funeral. No alarmo, reconozco y asumo la verdad. Hace un siglo Argentina y Venezuela estaban entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España. Francia, antes líder y entre los grandes, según el 75 % de su población piensa con dolor que está en declive y sufre un descontento social que pone en serio peligro su estabilidad política.

Charla con Pablo Sotellaro

“Mas de 80 millones de hogares pueden informarse y formarse en las últimas novedades tecnológica con Lively World” Pablo Scotellaro, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) y presidente de UCL TV y Roberto Garay, fundador de TF20 producciones, introducirán en su programación, el “Lively World” un nuevo programa televisivo sobre tecnología, finanzas y viajes.

Acerca de

Soy un escritor y columnista internacional de el periódico El Querendon de Pereira de Colombia, igualmente de la Revista de difusión cultural española On Stop, en la que además soy Relaciones Publicas de la misma y he entrevistado entre otros a personajes internacionales como ( Charles Aznavour, Woody Allen, Costa Gavras, Sharon Stone, Robert de Niro, Jane Seymour, Morgan Freeman, Monica Bellucci, etc..) personajes españoles de prestigio así como a personajes latinos de importancia como Gabriela Franco, Yared Ayala, Wilson Rogelio, Elias Mondragón, etc... Escribo habitualmente en el Sol Tv de Colombia, la Comarca de Puertollano de España, Contraposición.org (España), el Sol de las Américas (Republica Dominicana), la revista cultural Ikaro y eventualmente en otras publicaciones de Panama, Mexico y Costa Rica. Pendiente de la publicación de una segunda novela en breve. He escrito varias obras de teatro, y un guión de cine de una de las mismas.
41 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos.