33.2 F
Raleigh
Saturday, February 22, 2025
- Advertisement -

TAG

articulo

Colibrí verde esmeralda

Desde hace unos quince años, tras cumplir los treinta, opté por ir cada mañana al parque del barrio, de 7 a 8, a dar unas cuantas vueltas al trote. Siempre finalizo con unos minutos de estiramiento en la zona de máquinas. Lo hago con regularidad, excepto cuando amanece lluvioso, tengo algo que hacer ese día o los cólicos me lo impiden. No hablo con nadie, más allá de un esquivo y obligado «¡Hola!», cuando uno que otro hombre adulto me saluda, quizá por cortesía al coincidir en rutinas y lugares. Tampoco faltan otros que sacan a esa hora a pasear sus perros e intentan ser amables.

La jirafa que la gente salvó del invierno

En verano se viralizó a través de la cuenta “Salvemos a Benito” una foto donde esta jirafa intenta cubrirse de los rayos del sol con una sombra. Era apenas el comienzo de una lucha en la búsqueda de salvaguardar la vida de este mamífero. Un post publicado en junio del 2023 en las redes sociales de “Salvemos a Benito”, señala que este parque no tiene las condiciones para el cuidado de una jirafa.

Reseña de Ojalá nos despierte la lluvia de J. Francisco Guerrero López

En esta obra, una curiosa novela basada en la resolución de un misterioso crimen de una joven, encontrada desnuda y con el cuello cortado en la desembocadura del río Guadalmedina. Esta es una de esas novelas que sólo con la sinopsis a uno le entran ganas de prepararse un café, sentarse en un sofá y no dejar el libro hasta que el sueño no nos deje continuar devorando capítulos.

Triste felicidad

Ese miércoles día de su cumpleaños, Víctor recibió una carta del gobierno donde le informaban que había sido seleccionado para participar en un programa experimental de felicidad obligatoria. Por lo que le implantarían un chip en el cerebro que lo haría sentirse feliz todo el tiempo, sin que importaran las consecuencias. Víctor no podía negarse...

Nuestros peluditos y Armando; una ventana a la inocencia comprendida

Como dice un video que he visto hace poco “Son niños que no crecen, amigos que no decepcionan y amantes que no traicionan”, sus miradas inocentes lo dicen todo sin necesidad de palabras, vienen a este mundo para cuidarnos y darnos amor incondicional. Un mundo que se destruye no sé si por aburrimiento, por desesperación, ignorancia o egoísmo, un mundo consumido en las llamas del ego intentando hipócritamente salvarse a través de una fe basada en el amor y encerrada en una jaula cada vez que apuñalamos a alguien con nuestro odio.

La casa de mamá

Independencia No. cuarenta y nueve, “familia Olivas"; reza el letrero que está posado sobre la pared de enfrente de la casa. Solamente figura un apellido, porque mamá tuvo tres esposos, naciendo dos hijos de cada uno, por lo que decidió poner el apelativo en común. El segundo marido, fue quien compró el terreno donde esta se erige, producto del dinero que ganó cuando emigró a Estados Unidos como brasero, regresando al pueblo en 1957, solo para morir.

La nueva era del Metaverso: Premios “World Metaverse Summit”

El Metaverso cada día es parte integral de la Web 3.0 y se espera que genere 5 billones de dólares en 2030. Una realidad que es una oportunidad de crecimiento en el sector de bienes de consumo, comercio minorista, servicios financieros, tecnología y en los sectores de la salud. World Metaverse Summit and Awards se celebrará en Dubaí los días 6 y 7 de diciembre va a atraer a más de 1.000 empresas de los campos de blockchain y metaverso. Se espera que en Dubái puedan asegurar más de 40.000 puestos de trabajo virtuales para el año 2030.

Cultura por la paz

Si bien lo que estamos viviendo en estos momentos globales de conflictos de extrema gravedad y no menos riesgo y si tenemos en cuenta que la defensa y la seguridad internacional forma parte de una complicada estabilidad dentro del sistema internacional. Una realidad no ajena a las guerras, conflictos que se están desarrollando en la actualidad en el mundo es necesario apostar por el esfuerzo compartido de la cultura para buscar alternativas esperanzadoras para el entendimiento y el diálogo.

¿Qué lleva a un hombre a vivir en la calle?

Entre la calle Kedzie y Pulaski. Reflexione al ver a un enigmático personaje. ¿Quién es más miserable, el vagabundo que pide limosna? o aquel...

Latest news

- Advertisement -