72.5 F
Raleigh
Wednesday, October 22, 2025
- Advertisement -

CATEGORIA

Autor

La humanidad necesita fomentar empatía colectiva

¿Qué sería la vida sin amor? Tal vez una existencia vacía y sin color, un mundo carente de belleza. Para el ser humano el amor, en todas sus formas (romántico, familiar, amistoso, hacia uno mismo o hacia el mundo) es el encanto sublime por excelencia que todos podemos vivir y percibir sin importar los pormenores por los cuales estemos pasando en ese instante.

Donde la palabra se vuelve sonido con Ana Cecilia Chávez Zavalaga

Las palabras son un reflejo de lo que sentimos, nos hacen. Hoy tengo el placer de conversar y explorar el universo creativo de una voz que maneja con precisión la palabra escrita y el sonido. Me acompaña Ana Cecilia Chávez Zavalaga, poeta, escritora peruana, directora de radio, que nuevamente nos sorprende en su función como conductora de pódcast. Ella nos presenta su obra más reciente, el poemario «Sensaciones».

La carrera 2 bis

En sus respectivos hogares y en casas diferentes pero vecinas, durante toda la vida, desde niños, Adalberto y Eleonora vivieron en esa empinada y sesgada vía corta de una cuadra larga. Cuando lotearon la inmensa finca Bello Horizonte, por sus vistas privilegiadas en ese entonces, y la convirtieron en el barrio popular donde sus primeros habitantes fueron trabajadores de la Empresa Capital de Servicios de Aseo, por ahí bajaba un impetuoso arroyo que en invierno lo inundaba todo y amenazaba la estabilidad de las cimentaciones, las vías y la megaempresa ladrillera, pocas cuadras abajo.

MUSE: Primer Colectivo de Mujeres Latinoamericanas en Carolina del Norte

Raleigh, NC — En un momento donde la representación, la unidad y la acción comunitaria se vuelven más necesarias que nunca, nace MUSE, el primer colectivo de mujeres latinoamericanas artistas en Carolina del Norte, una iniciativa poderosa que surge desde el corazón de la comunidad con una visión clara: crecer juntas como creadoras y transformar la vida de quienes más lo necesitan a través del arte.

Mis días libres y un caracol antisocial

“Caracol, caracol, saca tus cuernos y verás el sol”, eso le decía hoy yo a un caracol que decidí salvar de una muerte segura y llevármelo a casa para mi entretenimiento; pero ahí está, metido en su cueva como los niños, sin asomar un cuerno siquiera.

Entrevista a Víctor García Fernández

José Saramago decía “No subestimes a los jóvenes, ellos nacen sabiendo lo que a nosotros se nos ha olvidado”, y es que cuando crecemos, muchos adultos perdemos la capacidad de soñar sin miedo, nos acomodamos y nos adaptamos a lo que ya tenemos. La gente joven, el futuro del mundo, tiene la capacidad de soñar que todo es posible y luchan para conseguirlo, una de esas perdonas es Víctor García Fernández, un joven que estoy segura llegará muy lejos. Dentro de unos años diré “yo lo entrevisté”.

En el Día del Trabajo: el precio que pagan los que sostienen este país

Hoy, en este Día del Trabajo, le hablo a quienes tienen voz, a quienes tienen poder, a quienes pueden cambiar el rumbo: miren más allá de los números y las políticas. Vean a las personas. Escuchen sus historias. Atrévanse a sentir lo que ellos sienten cada mañana al salir de casa.

¡DEJEN QUIETO EL MAPA, SEÑORES!

Una vez más la ambición desaforada, ¡sin fondo!, de unos pocos que lo tienen todo, sin que ni siquiera el todo les sea suficiente, desarropa una de las tres mayores ferocidades humanas: su proclividad marginal individual autodestructiva.

Gobierno del cambio desde la tribuna de gorriones

Mi preferencia por el equipo albirrojo se dio por variables casuales y ambiguas circunstancias sociales propias de aquel entonces. Corría el amanecer de los años setenta y recién había llegado de mi pueblo del alma en calidad de desplazado social. Entiéndase esta expresión como la visión que mi madre tuvo en cuenta para evitarnos que nosotros, sus hijos, siguiésemos las sendas que ella y la abuela enfrentaron, con carencias y dificultades socioeconómicas por doquiera...

Reciente

- Advertisement -