Image by Harmony Lawrence from Pixabay
No volveré mi vista atrás,
no miraré tampoco hacia el final.
Cierro mis ojos al presente,
a las luces, al ruido,
tan solo...
Mientras el público se maravilla (y se asusta) con los últimos avances de los chatbots y la inteligencia artificial generativa, hay otra revolución en marcha. Más silenciosa. Más profunda. Y, en muchos sentidos, más peligrosa.
Que al final de los adioses del olvido alguien disperse por doquiera mis cenizas, para que la brisa que besa el Alto del Vino se impregne con sonatas, versos y sonrisas…
Bucólico paraje donde, en una lomita, ¿recuerdas?, quise hacerte un tibio nido, para encerrarnos allá, en soledad furtiva, a gritar con letras y besos este amor vivido.
Raleigh, Carolina del Norte 26 de octubre de 2025.
Hoy, el corazón de Raleigh volvió a latir al ritmo de la tradición. El Festival del Día de los Muertos, organizado por Revista Latina, llenó de vida las calles con colores, flores, música y recuerdos. Fue una tarde donde el alma de México cruzó mares y montañas para renacer entre las manos, los cantos y los pasos de su gente.
Embelecos del destino hoy tu recuerdo trajo. Te creía olvidada, ida, ausente, lejos. De nuevo tu perfume mi alma conquistó. Ese, tan tuyo… de infinita y jamás prodigada entrega. ¡Seductor efluvio que irradias, tal vez sin darte cuenta!
La clasificación, delimitación de tiempos, espacios y contenidos, así como la esquematización, son algunas de las categorías que el ser humano ha utilizado a lo largo de la historia para organizar su vida, ya sea a partir de la observación, de la experiencia empírica o del conocimiento científico.
Momentos idos, segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.
La tarde del jueves 28 de agosto, a partir de las 3:00 p.m., tuvimos el privilegio y el honor de presentar el más reciente libro de la poeta y artista plástica Ligia Calderón Valerín, titulado Percepción de Amor, (H.C EDITORES, 2025). Fue una jornada colmada de arte, cultura, música y amistad, en un evento presencial realizado en la Benemérita Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”
La poda de capullos, de brotes que crecen hacia afuera o con características parasitarias, así como de flores y ramificaciones avejentas o enfermas se hace para favorecer la floración, crecimiento y, en general, la salud de las plantas. Además de prevenir enfermedades, se busca garantizar que sus siguientes retoños, flores y frutos tengan mayor energía, crezcan saludables, duren y produzcan más y mejor.