41.3 F
Raleigh
lunes, diciembre 11, 2023

recuerdos

La casa de mamá

Independencia No. cuarenta y nueve, “familia Olivas"; reza el letrero que está posado sobre la pared de enfrente de la casa. Solamente figura un apellido, porque mamá tuvo tres esposos, naciendo dos hijos de cada uno, por lo que decidió poner el apelativo en común. El segundo marido, fue quien compró el terreno donde esta se erige, producto del dinero que ganó cuando emigró a Estados Unidos como brasero, regresando al pueblo en 1957, solo para morir.

Jornadas Villistas 2022

A sabiendas de que Revista Latina busca dar a conocer la cultura y tradiciones de México, comparto con ustedes un poquito de mi estado, este se encuentra en el norte del mapa y es visualizado como el más grande de México; pues bien, en la parte sur del estado de Chihuahua, se encuentra mi terruño: Hidalgo del Parral. De acuerdo a datos históricos, el 14 de julio de 1631, el alférez Juan Rangel de Biezma encontró una piedra negra de plata, dando inicio a la apertura de una mina y a la fundación de esta bella ciudad.

Día del padre

Al igual que la conmemoración de todas las celebraciones en el mundo, el día del padre tiene su génesis en una idea de una o varias personas y de un contexto específico. En 1910, una mujer del estado de Washington, quien fue criada por su padre junto con cinco hermanos, propone el día del cumpleaños de su progenitor «5 de junio», para rendir homenaje a esta figura, como un tributo a la dedicación, amor y cuidados que brinda a sus hijos; es hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge, lo declara como celebración nacional, pasando setenta y dos años para llegar a nacionalizarse (1996), estando en la presidencia Lyndon Johnson, quien se encargó que quedara estipulado en las efemérides nacionales para el tercer domingo de junio.

Carta a mis hijos y nietos

Recurro a la escritura epistolar, porque muchas veces, no puedo expresar verbalmente tantas memorias acuñadas en el pensamiento, las cuales, considero necesario que ustedes conozcan. El tiempo pasa tan rápidamente, en un abrir y cerrar de ojos ustedes, mis pequeños hijos, salieron del nido y emprendieron su propio vuelo; esa es la rueda de la vida, mis nietos están en ese proceso continuo de desarrollo y un día también iniciaran su camino lejos del hogar...

Espacios de aprendizaje

Es para su servidora un honor el escribir acerca del último evento donde presenté la ponencia: “Como promover la lectura en los alumnos de educación secundaria” en la “2da. Feria virtual del libro Argentina” a la cual fui convidada por la promotora cultural, poeta y escritora mexicana Ana Laura García Solache, junto con un magnífico equipo de colaboradores.

Congreso de cualidades

Las reuniones entre iguales eran necesarias para llegar a puntos de convergencia y dejar asentado de forma legal su inserción en el mundo. Previamente, se les solicitó redactar sus ponencias para presentar ante el congreso. Quien presidía la asamblea, llegó ataviado con toga y mazo en mano, como símbolo de autoridad. Se escucha un golpe seco sobre el escritorio de madera y el silencio invade el recinto. Su voz se elevó para llegar a los oídos de todos los asistentes y el escribano se aprestó a tomar los apuntes pertinentes.

Mis nexos con Ciudad Juárez

La Sociedad de Escritores de Ciudad Juárez, tuvo a bien convocar para la conformación de esta magnífica antología: "Letras al Margen. 2020 un año diferente", que reúne vivencias en torno a esa frontera la cual es la segunda más poblada.

La sonrisa enigmática de Jorge Luis Borges

La encomienda del presente texto pretende describir por medio de las letras sobre uno de los más grandes literatos del siglo XX, entraña una gran responsabilidad, porque inmiscuirse en vida y obra de Jorge Luis Borges, implica leer, releer, escuchar, interpretar, conocer su biografía, antecedentes, contexto y atreverse a dar una aproximación de la comprensión de sus textos.

Homo sapiens, de animales a dioses

El filósofo Parménides expresa una frase cuyo trasfondo sumerge en un análisis de trasfondo profundo: “Nada viene de la nada, o de la nada, nada proviene”, es un juego de palabras que lleva a la reflexión de reconocer que hay un principio metafísico que explica que el origen del universo tiene una causa, porque esa es precisamente la connotación de la palabra «todo lo que existe».

Gestionando emociones

Cuando los alumnos se van: Cada instante vivido, permite transitar por las diversas emociones, éstas, cohabitan con nosotros, están ahí, listas para salir en los momentos detonantes y precisos. Deseo compartir con ustedes, una radiografía emocional, que fue tomada en el laboratorio de la vida.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

La Tradición de las Posadas Navideñas en México y Latinoamérica

Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.
- Advertisement -