66 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Maria del Refugio Sandoval Olivas

Maestro por vocación y profesionalización

Antes de empezar un escrito, considero necesario activar un detonante que lance flechazos a la memoria, para luego ir categorizando y ubicando en un borrador; quizá primeramente, en forma aislada, como un proceso de ir tomando fotografías instantáneas al recuerdo, enlazarlas con las palabras precisas e ir dando forma y vida al texto que nace, esperando el cobijo que la mirada del lector pueda brindarle, para enseguida ir tomando forma, valores, conceptos y llegar hasta el lugar recóndito de su conciencia y emociones, que a su vez, van transformando las ideas presentadas al ir buscando similitudes de experiencias ante esas vivencias atrapadas en la narración.

Una vida para recordar

Dos fechas específicas quedan grabadas en el recinto que guarda su morada (1928-2023), este dato, permite calcular los años vividos, distando de poder vislumbrar la siembra y cosecha que se fue gestando al paso de más de nueve décadas de existencia...

Amor Ágape

Sentada frente a una hoja en blanco, las cavilaciones circundan a una gran velocidad, buscan enlaces, significados, traducir la introspección de los sentimientos, para luego trasladarlas a palabras, frases, párrafos, que vayan dando forma y sentido a la expresión escrita; tendiendo un puente de comunicación biunívoca, cuyo mensaje logre obtener un eco que se difumine en forma de espiral.

Todos podemos ser faro de esperanza

México, es el decimotercero país más extenso del mundo y el tercero en América latina. Está situado en la parte meridional de América del Norte, colindando al norte con Estados Unidos, al sur, con Belice y Guatemala, al oriente con el Golfo de México y el Mar Caribe y al poniente con el Océano Pacífico. Fronteras geográficas, que, por un lado, abren brechas de oportunidades para atraer al turismo por la belleza geográfica de sus distintos ecosistemas y entornos naturales, tales como la belleza de sus playas, bosques, selvas, desiertos, montañas, arropados con la peculiaridad de su flora y fauna.

Salud mental

La habilidad para estar en el momento presente es un componente principal de la salud mental. Abraham Maslow

Jornadas Villistas 2022

A sabiendas de que Revista Latina busca dar a conocer la cultura y tradiciones de México, comparto con ustedes un poquito de mi estado, este se encuentra en el norte del mapa y es visualizado como el más grande de México; pues bien, en la parte sur del estado de Chihuahua, se encuentra mi terruño: Hidalgo del Parral. De acuerdo a datos históricos, el 14 de julio de 1631, el alférez Juan Rangel de Biezma encontró una piedra negra de plata, dando inicio a la apertura de una mina y a la fundación de esta bella ciudad.

Día del padre

Al igual que la conmemoración de todas las celebraciones en el mundo, el día del padre tiene su génesis en una idea de una o varias personas y de un contexto específico. En 1910, una mujer del estado de Washington, quien fue criada por su padre junto con cinco hermanos, propone el día del cumpleaños de su progenitor «5 de junio», para rendir homenaje a esta figura, como un tributo a la dedicación, amor y cuidados que brinda a sus hijos; es hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge, lo declara como celebración nacional, pasando setenta y dos años para llegar a nacionalizarse (1996), estando en la presidencia Lyndon Johnson, quien se encargó que quedara estipulado en las efemérides nacionales para el tercer domingo de junio.

Brecha generacional

2022-Festival Cultural Virtual del Día del niño de Revista Latina desde Carolina del Norte. Maria del Refugio Sandoval - Cuento: Brecha generacional

Carta a mis hijos y nietos

Recurro a la escritura epistolar, porque muchas veces, no puedo expresar verbalmente tantas memorias acuñadas en el pensamiento, las cuales, considero necesario que ustedes conozcan. El tiempo pasa tan rápidamente, en un abrir y cerrar de ojos ustedes, mis pequeños hijos, salieron del nido y emprendieron su propio vuelo; esa es la rueda de la vida, mis nietos están en ese proceso continuo de desarrollo y un día también iniciaran su camino lejos del hogar...

Me reconozco mujer

La discriminación y violencia en contra de las mujeres ha utilizado distintas vestiduras a través del tiempo. En pleno siglo XXI, en algunos países sigue imperando la más cruel y desgarradora inequidad e injusticia en su contra. En nombre de las leyes que rigen esas sociedades, la violencia, el maltrato y el atropello es una imperante que se perfila desde el vestir, hablar, actuar e inserción en la vida pública y en la toma de decisiones.

Acerca de

Hgo del Parral, Chihuahua, México La pasión por escribir se manifestó desde su juventud, consolidando su primer encuentro formal, con su participación en el año 2002 en Historias de Migrantes, en el 2007, responde a    convocatoria emitida por la SEP y su historia de vida docente es seleccionada en la antología“Huellas en el tiempo”. En el 2009 publica el libro autobiográfico “Anhelos, sueños y esperanzas”, en el 2011 “Una Rosa sin Espinas”, 2013 es antologada en “Experiencias directivas exitosas”, 2015 y 2016 antologada en “Monografía de Competencias docentes”, convocadas por ENSECH; colaboradora en el Diseño de guías estatales para trabajar los Consejos Técnicos Escolares, autora de varias ponencias publicadas digitalmente,  como “Oralidad de la Lengua” en Argentina,  asistente y ponente en Congresos Educativos, dictaminadora del Congreso Nacional de Investigación Educativa, cuento “Dulce” publicado en 2018,  “Suspiros rotos” poemario publicado en 2019, cuentito “La navidad y yo” 2019; además,  es editorialista semanal en el periódico “El Sol de Parral”. Jubilada de SEP en el 2017 sigue aportando al sector educativo como: tallerista para padres de familia, docentes, alumnos y público en general. Conferencista en distintos niveles educativos en el estado de Chihuahua. Participante activa en los “Encuentros de escritores parralenses” Cuenta cuentos en preescolar y primaria. Practica el cachibol, en la Delegación de jubilados y pensionados DIV2 Socia activa de la Benémerita y Centenaria “Sociedad Mutualista Miguel Hidalgo”
62 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.