63.7 F
Raleigh
domingo, diciembre 3, 2023

medio ambiente

Cultura por la paz

Si bien lo que estamos viviendo en estos momentos globales de conflictos de extrema gravedad y no menos riesgo y si tenemos en cuenta que la defensa y la seguridad internacional forma parte de una complicada estabilidad dentro del sistema internacional. Una realidad no ajena a las guerras, conflictos que se están desarrollando en la actualidad en el mundo es necesario apostar por el esfuerzo compartido de la cultura para buscar alternativas esperanzadoras para el entendimiento y el diálogo.

El problema del medioambiente no es nada inventado

La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro. Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la contaminación del aire, la contaminación del agua y el calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en nuestra sociedad.

¿Planeando tus actividades de fin de semana?

Disfrutar de un día al aire libre con la familia puede ser una de las mejores formas de pasar el tiempo. Y una actividad que puede ser muy divertida y emocionante para todos es hacer un picnic en un parque o en un lugar al aire libre. No sólo es una actividad que puede unir a la familia, sino que también puede tener beneficios para la salud y para el bienestar emocional de todos los participantes.

De renacuajos a ranas y cómo se enseña a través de la naturaleza

Mercedes Margarita Cadena Olguín es una escritora y narradora oral que cuenta historias para niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, platicó sobre su libro De renacuajos a ranas, una obra con enfoque ambiental que concientiza a través de múltiples historias.

La mariposa monarca y los ambientalistas de Carolina del Norte. Un viaje a las raíces

Un grupo de agricultores y defensores del medio ambiente, realizaron un viaje al hermoso pueblo de Valle de Bravo en el Estado de México a principios de enero. Su objetivo principal: visitar la reserva natural protegida de Piedra Herrada a donde llegan miles de mariposas monarca a pasar el invierno en sus majestuosos bosques de oyamel. Estos insectos viajan miles de kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos para reunirse y aparearse. Los pobladores locales dicen que las mariposas son sus ancestros que vienen a visitarlos y comienzan a llegar alrededor de las celebraciones de Día de Muertos.

Periodismo de mar y arena: la apuesta medioambiental de Son Playas

El portal de periodismo ambiental Son Playas cumplió tres años de existencia convocando a organizaciones que luchan a favor del medio ambiente. Hablamos con Raquel Zapién, directora de este medio, respecto a su iniciativa periodística enfocada en la costa de Mazatlán.

Tras las huellas: ¿sabías que el jaguar también habita en Sinaloa?

El Museo del Jaguar, en San Ignacio, Sinaloa, cumple 10 años de difundir la presencia de este gran felino en las sierras norteñas. La caza, la relación con los ganaderos y la destrucción del hábitat son sus mayores amenazas.

Un rugido continental: ¿cuáles son los felinos más importantes de América?

Los felinos son algunos de los animales más fascinantes de la naturaleza. Desde el gato común hasta los grandes felinos, su carácter, su pelaje y sus dotes en la cacería han fascinado a muchas personas, desde biólogos hasta poetas, y no cabe duda de que estas especies aún guardan muchas cosas por conocer.

El poder global de la palabra y del arte

La Antología Canto Planetario es un proyecto que promete no sólo ser único y pionero, sino que encuadrarse dentro de obras como 1984 o Un mundo feliz, en su antítesis y siendo una canción de Esperanza y que se cimienta sobre la Cooperación, la Colaboración y que puede ser un aporte imprescindible desde el mundo de la cultura, las letras y que contiene los valores que aportan todas las artes desde su compromiso social, cultural, educacional e innovador por la salvación del Medio Ambiente, de nuestra casa, la amada Tierra.

La lechuguilla: una opción como herbicida

Investigadores de la UAdeC desarrollan un proyecto que permitirá aprovechar los residuos de lechuguilla para producir herbicidas amigables con el medio ambiente.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

¡Llevamos su caso de inmigración gratis!

¡Llevamos su caso de inmigración gratis! Raleigh Immigration Law Firm te ofrece la oportunidad de ganar una representación legal gratuita.
- Advertisement -