67.4 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

Margarita Bokusu Mina

Historias de Mujeres

He estado tres horas dando bandazos: salí de casa hacia el ambulatorio. En cuanto abrí la puerta también lo hizo mi vecino, alguien que me atrajo físicamente y por su simpatía cuando se instaló en este bloque el verano pasado y con el que llegué a almorzar, pero del que se me quitaron las ganas cuando me enteré que tiene trece años más que yo y novia...

El Concurso

Hace cosa de un mes apareció en mi vida, por segunda vez y por Messenger, un señor para que participara en un concurso literario. Repasé nuestra conversación pasada, era de hacía un año, y terminaba con que no me daba tiempo a presentarme. “Esta vez sí”, dijo. Le recordé que tengo publicadas trece novelas que, en formato físico y digital, llegan a cualquier lugar del mundo a través del enlace en mi página de la Editorial Bubok y también le pasé el de mi blog donde cuento todo lo ocurrido desde que decidí dar a conocer mis libros en 2013.

“Sobre mis nuevas novelas”

Hace más de un año que no publico un artículo y en aquella ocasión fue un pequeño relato que, junto a otros tres anteriores, conformaban un cuento breve. Se podían leer de forma independiente, como mis novelas, aunque estas son una especie de diarios-epistolarios, nada de cuentos. No solo apareció, aquel “artículo”, en Diario Alhaurín (Alhaurín de la Torre, Málaga), 103 Málaga o Revista Mimeógrafo (Chiapas, México), sino que también lo hizo en Revista Kamadeva, especializada en textos románticos.

Ser profesora en Spagnistán

La protagonista de este texto había aprobado unas difíciles oposiciones, en verano del 2014, para ejercer como docente en Spagnistán (S-pain en inglés, de "pain", "dolor"), un país de esos donde la corruptela no tiene parangón. No había obtenido una calificación muy alta, pero suficiente para que la llamaran a hacer sustituciones, si no a principios del curso, a principios del año, le había asegurado su profesor de la academia ("el sacaero" la apodaba ella por eso de lo caro; que te sacaba hasta las túrdigas, vamos).

Acerca de

Margarita Bokusu Mina (seudónimo) nació en Málaga (España). A los 13 años comenzó a escribir diarios, a los 18 inició sus estudios de psicología, a los 20 se marchó a Londres donde pasó algo más de dos años siendo principalmente acomodadora en un teatro. Viajó. A los 23 vivió 9 meses en Barcelona donde realizó un curso de ayudante de producción. Realizaría 5 cursos más en su ciudad natal: 3 relacionados con la imagen y el sonido y 2 con la jardinería y agricultura ecológica. Se licenció en Filología Inglesa en 2003. En 2008, cuando ya había pasado por ser camarera, recepcionista y teleoperadora, comenzó a escribir su primera novela, publicando con la Editorial Bubok a partir del 2013. También se dedicó a estudiar unas oposiciones que aprobó en 2014. Lleva más de un lustro como docente y una década colaborando con artículos y relatos en diferentes medios digitales americanos y españoles. En 2022 publicó su decimotercera novela.
4 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.