Al igual que la conmemoración de todas las celebraciones en el mundo, el día del padre tiene su génesis en una idea de una o varias personas y de un contexto específico. En 1910, una mujer del estado de Washington, quien fue criada por su padre junto con cinco hermanos, propone el día del cumpleaños de su progenitor «5 de junio», para rendir homenaje a esta figura, como un tributo a la dedicación, amor y cuidados que brinda a sus hijos; es hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge, lo declara como celebración nacional, pasando setenta y dos años para llegar a nacionalizarse (1996), estando en la presidencia Lyndon Johnson, quien se encargó que quedara estipulado en las efemérides nacionales para el tercer domingo de junio.
Estamos ante un cuento infantil, un excelente libro, pero va mucho más allá. Está escrito por Jazmín Chi y su hija Shmeimi Chi, una joven llena de talento, en plena adolescencia y esa es su magia.
En mi casa no suelo poner las noticias, las odio, la mayoría de las veces me entero de las cosas porque lo veo por casualidad en las redes sociales o porque me las cuentan. Sí, ya sé que muchos pensarán, ¡pero como puede esta mujer aislarse del mundo! Pues por desgracia no me aíslo, ojalá me aislase, pero las mismas noticias suenan una y otra vez por todos lados.
La semana pasada los invité a reflexionar sobre cómo ayudar a nuestros hijos a formar relaciones saludables. Hoy me gustaría invitarte a reflexionar sobre estimulación.
La semana pasada te invité a reflexionar sobre la importancia de la rutina. Hoy los invito a reflexionar acerca de la importancia de apoyar a nuestros hijos (as) en la formación de vinculos sanos.
La semana pasada te invité a reflexionar sobre la importancia del autoconocimiento en los niños. Hoy me gustaría invitarte a hablar sobre las rabietas o pataletas.
Las semanas anteriores estuvimos reflexionando acerca de la importancia del autoconocimiento de nosotros como adultos, como una herramienta imprescindible en la crianza respetuosa. Hoy me gustaria invitarte a reflexionar acerca de la importancia de este autoconocimiento pero ahora centrado en los niños.
Círculo de luz para madres y padres. La semana pasada te invite a reflexionar acerca de la importancia del autoconocimiento. Hoy continuaremos profundizando en esta misma temática ya que un paso imprescindible para la crianza respetuosa.
Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.