Nacemos en un mundo en el que todos te dicen lo que está bien y lo que está mal, pero… ¿realmente sabemos lo que está bien o mal? ¿O quizás nos crean una visión distorsionada para llevarnos por el camino que desean? Puede que nuestra libertad tan solo sea un espejismo y dé como resultado una manipulación tan descarada que ni los que se creen inteligentes vean.
Hoy os voy a presentar a un gran escritor que, por falta de tiempo, como le sucede a mucha gente, tubo que posponer sus letras, pero a pesar de haber empezado en este mundo literario algo tarde, su trabajo es tan extenso e impecable que nadie notaría este ínfimo detalle.
¿No les ha pasado que se encuentran frente a la página en blanco con millones de ideas en la cabeza pero no logran hacer la conexión cerebro-dedos para escribir? ¿O quizá se sienten abrumadas por estas mismas ideas o por el día a día y no logran concentrarse?
El 8 de noviembre se celebra el día de las Librerías, quiero poner en alto el trato personal y cercano porque ellas nos tocan con numerosas actividades culturales y su infinito tesoro expuesto en sus estanterías para el deleite de los que leemos y escribimos...
Ante todo, quiero dar las gracias a Revista Latina NC por darme la oportunidad de compartir mi experiencia como escritora independiente y también hablar de las cosas que me gustan, esa oportunidad no la tiene todo el mundo y les prometo que le sacaré el mayor provecho posible...
Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.