49.8 F
Raleigh
lunes, marzo 20, 2023

inspiración

“En boca cerrada no entran moscas”

Este refrán suele utilizarse para aconsejar a alguien que sea prudente y tenga cuidado con lo que dice, especialmente en situaciones delicadas o en las que se requiere discreción. También puede ser interpretado como un llamado a la paciencia y la tolerancia, ya que muchas veces es mejor dejar que las cosas se resuelvan solas sin intervenir de manera innecesaria.

¿Inspiración o factor ilusión?

De la inspiración se habla hasta el cansancio. Que si es un flechazo, como el de Cupido. Que si es un destello, unas musas, unos magos, un milagro, una puerta, un ancestro, un espíritu travieso que, de repente, nos abre el camino de un hermoso texto o nos regala una llave o un mapa o una brújula hacia un asunto que se presta para nuestras aventuras literarias. En el contexto de escribir nuestra historia esa inspiración nos diría por dónde empezar o qué personajes son claves o qué lugares recrear o qué tesoro hay en nuestra memoria que sirva de cimiento para la narrativa...

“No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante”

Los refranes son una forma de resumir la experiencia humana y de transmitir valores y conocimientos importantes sobre la vida y las relaciones humanas. Exploraremos algunos de los refranes más conocidos y veremos cómo han sido usados en diferentes culturas y épocas.

Esencia, una joya poética y artística.

La gran capacidad de manifestar, o transmitir emociones en la poesía y en el arte; esa natural e intensa liberación de sentimientos a través de esas magníficas obras, que a veces nos causan tanto impacto, y al mismo tiempo despiertan nuestro más profundo interés, es ciertamente, un gran estímulo para el corazón. ¿Cuántas veces, al contemplar un lienzo paseamos entre reflexiones, profundizando más allá de nuestros sentimientos?, ¿cuántas veces, en la intimidad de ese encuentro, nos sorprende una lágrima o una sonrisa?

El condado de Wake invita a los aspirantes a autores a competir en el concurso de escritura de la biblioteca

Los aspirantes a autores de todas las edades tienen la oportunidad de reclamar su momento en el centro de atención literaria como parte del concurso anual de escritura organizado por las Bibliotecas Públicas del Condado de Wake.

Calavera “The Beauty in death / La belleza en la muerte” por Jose Manuel Cruz

Jose Manuel Cruz, Artista Visual crea esta calavera "The Beauty in death / La belleza en la muerte" para la ofrenda de Dia de los Muertos de Revista Latina.

“Calavera Revista Latina” por Pepe Caudillo

Pepe Caudillo, Artista Visual crea "Calavera Revista Latina" para la ofrenda de Dia de los Muertos de Revista Latina.

Botellon de agua “La Séptima” por Miguel Brown

Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino.

Calavera “Una Buena Fiesta” por Nico Amortegui

Una de las principales costumbres es utilizar calaveras en cada una de las ofrendas.Estas imágenes en forma de esqueletos son utilizadas como representaciones que sirven como recuerdo de aquellos seres que ya no están en este mundo.

Copalero “Ofrenda al Mar” por Antonio Alanis

El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos. 
- Advertisement -