Mensaje a los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 9, Reynosa, Tamaulipas, México, con motivo del conversatorio durante la donación para su biblioteca de la novela ‘El valle de las apariciones’. 25 de mayo de 2022. Recuerda, muchacho, si bien es cierto que hoy el alboroto de la juventud rebosa tu existencia, también debes saber, o alguien te lo tiene que decir, ¡o repetir!, que, en especial tú, serás el responsable de tu futuro.
El Milagro de la palabra: Adrian Torres. Por José Luis Ortiz Güell. El avión toma tierra en el aeropuerto de Tocontín, en Tegucigalpa y me preparo para una intensa semana de trabajo.
Voy a entrevistarme con Berta Zúñiga Cáceres coordinadora general de la COPINH, hija de la asesinada Berta Cáceres, Jennifer Ávila productora del documental del 2016 Guardiana de los Ríos y que supuso la muerte de Berta Cáceres y a Kevin Reyes para un trabajo de investigación sobre Berta.
‘Puente en la niebla’ es la segunda novela del escritor español José Luis Ortiz Güel. En esta ocasión el toque editorial le correspondió a Ediciones Kuelap SAC, dirigida por Elías Mondragón Herrera. El prólogo (una pieza magistral) lo escribió María Beatriz Muñoz Ruiz (foto de la portada), directora de la Revista Digital Cultural One Stop.
No cabía de la felicidad, ¡ni de la emoción!, al estar en ese mágico lugar. Pensé que jamás cumpliría tal quimera. La tenía en mi mente desde la adolescencia cuando un compañero de colegio me dijo que él pasó...
No quiere llover… y ya ha llovido tanto. La tierra es un cuerpo de lluvia, vital, sonoro de imágenes y palabras. Creo que las palabras abren ventanitas a canciones tristes, no sé, algún mimbre que la nostalgia deja pegado al corazón, alguna señal de acoso contra la luz, algo de soledad, algo de elegía, quizá, algo tan profundo como dos cuerpos abrazados bajo un gran aguacero.
La leyenda de los Aeroamigos 52-22 comenzó desde aquel lunes 27 de marzo de 1978 cuando pisaron por vez primera la entrada de su amada e inolvidable alma máter: ESUFA. En ese memorable entonces, cada uno de ellos llegó con necesidades y esperanzas similares en lo fundamental, producto de la compleja situación socioeconómica que los apercollaba por parejo.
En esta obra, la séptima que publica, el novelista recorre maravillosos lugares entre el río Magdala y Agua Viva, “el último pueblo de aquel peñasco de montaña...” en donde se recrea la historia.
El escritor, nombre con el cual se referencia al protagonista, va a donar a las Bibliotecas Públicas de varios municipios, durante tres días, algunas de sus novelas de ficción social.
Presentación y sinopsis de la obra 'El valle de la apariciones - Novela Coral', sobre la historia de un escritor que viaja a un pueblo, invitado a participar en un evento literario. Durante aquel periplo se topa e interactúa con personajes inverosímiles: humanos de carne y hueso, apariciones, la ruralidad (la naturaleza) y hasta con la historia social de aquel país subcontinental. Unos y otros le impactan, no solo sus letras, también la vida.
¡Ay, amor!, cada página de mi existencia es de tu dominio, incluso lo escrito antes de nuestro idilio. Lo aquí plasmado, cuando no es que en mis ojos de antaño los has leído, sé que en las heridas de mis añoranzas lo has percibido... y lo que de pronto no, de mis labios ha brotado cada que lo has pedido.
Bien sabes, amor, que hasta el día que juntamos nuestros destinos mi camino lejos estaba de ser el jardín de las alegrías... y lo reconozco: aunque no en todo en mucho he fallado, como seguido te lo he contado; y te lo volveré a decir si me lo pides otra y otra vez, aunque al reiterarlo me embargue la melancolía...
Nuestro invitado ha publicado más de 20 libros, en esta entrevista abordamos brevemente de sus distintas facetas en las que ha emprendido y se ha destacado en cada una, los invito a conocer más de este polifacético escritor. Maximiliano Curcio (Argentina, 1983), es escritor, docente, editor, fotógrafo, comunicador, emprendedor, humanista, gestor e impulsor del arte cultural nacional e internacional. Foto: cortesía
Aprende a preparar esta maravillosa receta saludable. Deliciosos spaghettis con salsa al pesto, champiñones y vieiras asadas. todo un manjar. Un plato ligero y satisfactorio para aquellos que disfrutan del cambio de las salsas pesadas. Para la variedad, intente usar spaghettis delgados.