Me dieron medicamento, supuestamente para que aprenda a controlar mis emociones y sentimientos. Una hora de terapia para analizar mis conceptos. Y por decisión personal. Me inscribí a un taller para sanar a mi niño interno, espacio donde me enseñan a canalizar la energía y a entender el origen de mis pensamientos...
En algún momento los padres sentimos que no entendemos lo que nuestros hijos quieren de nosotros. El Circulo de Seguridad® es un mapa visual del apego que ayuda a los padres a entender el mundo emocional de sus hijos, y así reconocer sus necesidades emocionales. Cuando los padres llegamos a identificar donde nuestros hijos ‘se encuentran en el circulo’, podemos entonces apoyarlos en el manejo de sus emociones y en el desarrollo de su autoestima.
Dos fechas específicas quedan grabadas en el recinto que guarda su morada (1928-2023), este dato, permite calcular los años vividos, distando de poder vislumbrar la siembra y cosecha que se fue gestando al paso de más de nueve décadas de existencia...
Sentada frente a una hoja en blanco, las cavilaciones circundan a una gran velocidad, buscan enlaces, significados, traducir la introspección de los sentimientos, para luego trasladarlas a palabras, frases, párrafos, que vayan dando forma y sentido a la expresión escrita; tendiendo un puente de comunicación biunívoca, cuyo mensaje logre obtener un eco que se difumine en forma de espiral.
Es sábado en la tarde. El cielo de los sábados es mudo, pero resplandeciente. Abajo, en esto tan convulso a lo que llamamos humanidad, discurre entre la multitud de horarios, emociones, pálpitos. Siento escuchar de cerca aquella melodía de Lisette Álvarez “Un sábado más, sobre Puerto Rico, un sábado más…”
Aproximadamente dos de cada 20 millones de personas se ven afectadas con este mal congénito que frena el desarrollo de los nervios craneales sexto y séptimo en el feto, por lo que desde recién nacida la persona tiene dificultades para hablar, comer, oír, mover los ojos (puede presentar estrabismo) y otras partes del rostro; la mayoría de las veces tampoco puede sonreír.
La lucha de lo cotidiano
La idea de contar su historia surgió en el año 2014 cuando vivía en la Ciudad de México. Fue hasta 2021 cuando se concretó en un texto que resguarda las experiencias, tristes y felices, que tienen un matiz especial al ser detalladas por alguien que se acostumbró a vivir con una enfermedad que impide gesticular y expresar claramente sus emociones.
Hay momentos que las palabras, sentimientos y acciones, no fluyen cómo uno quisiera desearlo. Es la primera vez que mis palabras se han esfumado, y mis sentidos se han avivado.
Cuando los alumnos se van: Cada instante vivido, permite transitar por las diversas emociones, éstas, cohabitan con nosotros, están ahí, listas para salir en los momentos detonantes y precisos. Deseo compartir con ustedes, una radiografía emocional, que fue tomada en el laboratorio de la vida.