Desde la época prehispánica, culturas antiguas rendían culto a Tonantzin que significa en Náhuatl "Nuestra madre" y es considerada la madre de todos los Dioses. Tonantzin, era venerada por los Mexicas y diferentes culturas que viajaban desde tiempos remotos al cerro del Tepeyac en donde ahora está edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe .
El Presidente Castillo declara un autogolpe de Estado. “Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional, convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva constitución en un plazo no mayor de 9 meses”
El pasado 15 de noviembre de 2022, el planeta Tierra, el tercero después del Sol, experimentó un hecho inusitado en la historia de su biodiversidad. Una especie, la que presenta una inteligencia y una consciencia excepcionales: el Homo sapiens, alcanzó la cifra de ocho mil millones de individuos vivos al mismo tiempo. No es la especie más prolífica del reino animal, aunque sí lo es entre los anfibios, reptiles, aves y mamíferos, pero es la que tiene la mayor capacidad de impactar la biodiversidad, la superficie del planeta, el ciclo hidrológico, los mares y la atmósfera, incluso las profundidades de la Tierra y la estratosfera con artefactos como naves espaciales y satélites artificiales.
Tuve la suerte de poder entrevistar al reciente Premio Nobel de la Paz 2022 , Presiden-te la ONG Memorial que aquí expongo.
1-¿Como ha cambiado el mundo, especialemte Rusia en estos años? Durante la perestoika, todo el mundo tenía ideas semejantes . La glásnost trajo la liber-tad de expresión y el pensamiento libre y eso era vital para la sociedad soviética des-pues de décadas de terror en donde se mataba y se capturaba a las personas para tras-ladarlas a los gulag. No se podía hablar. En ese momento si bien se abrió un poco se-guía siendo imposible hablar y dedicarse a buscar la verdad.
Europa se muere, ya está agonizando esperando defunción y funeral. No alarmo, reconozco y asumo la verdad.
Hace un siglo Argentina y Venezuela estaban entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España. Francia, antes líder y entre los grandes, según el 75 % de su población piensa con dolor que está en declive y sufre un descontento social que pone en serio peligro su estabilidad política.
El mundo a través del tiempo ha evolucionado y ha progresado sin ocultar los graves problemas y fenómenos propios del cambio de los tiempos, destacándose en estos tiempos, el de la Inmigración, el no uso de la Conversación como instrumento idóneo, y el de la moda del Ateísmo. Por asuntos de espacio en esta oportunidad nos limitaremos abordar el tema del no uso de la palabra, apelando mediante palabras ligeras y sencillas.
La lluvia resbala por los cristales de mi gran ventanal recordándome que, a pesar del clima primaveral que hemos tenido en pleno mes de noviembre, y de lo triste de las consecuencias del cambio climático, ya ha llegado el invierno.
“Un evento internacional que regala 100 becas completas para capacitación empresarial de adultos y jóvenes que deseen hacer crecer sus empresas generando un impacto positivo a la sociedad”
Últimamente se está intentando desexualizar todo, y no me malinterpretéis, lo veo perfecto, no debería haber diferencias simplemente por ser mujer u hombre, pero… ¿en serio creéis que mujeres y hombres somos iguales? Yo creo que somos dos planetas tan alejados el uno del otro que fingimos entendernos, porque estamos programados para eso. Pero tal vez eso debe ser así para que podamos ignorarnos y desarrollar vida social con personas de nuestro mismo sexo.
Te acercas al borde de un abismo, está muy alto y piensas que será fácil deshacerte de este débil cuerpo, deshacerte de este mundo terrenal donde la vida es demasiado complicada, un mundo en el que es imposible sentir ese flujo maravilloso de energías que nos regala el universo; pero entonces…
Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria.
Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...