65.2 F
Raleigh
Friday, May 9, 2025
- Advertisement -

TAG

articulo

En el Día del Trabajo: el precio que pagan los que sostienen este país

Hoy, en este Día del Trabajo, le hablo a quienes tienen voz, a quienes tienen poder, a quienes pueden cambiar el rumbo: miren más allá de los números y las políticas. Vean a las personas. Escuchen sus historias. Atrévanse a sentir lo que ellos sienten cada mañana al salir de casa.

¡DEJEN QUIETO EL MAPA, SEÑORES!

Una vez más la ambición desaforada, ¡sin fondo!, de unos pocos que lo tienen todo, sin que ni siquiera el todo les sea suficiente, desarropa una de las tres mayores ferocidades humanas: su proclividad marginal individual autodestructiva.

Gobierno del cambio desde la tribuna de gorriones

Mi preferencia por el equipo albirrojo se dio por variables casuales y ambiguas circunstancias sociales propias de aquel entonces. Corría el amanecer de los años setenta y recién había llegado de mi pueblo del alma en calidad de desplazado social. Entiéndase esta expresión como la visión que mi madre tuvo en cuenta para evitarnos que nosotros, sus hijos, siguiésemos las sendas que ella y la abuela enfrentaron, con carencias y dificultades socioeconómicas por doquiera...

Mujeres de la Comunidad Trabajadora: Fuerza, Trabajo y Transformación Cultural en Estados Unidos

En la compleja historia de Estados Unidos, las mujeres de la comunidad trabajadora internacional han sido protagonistas silenciosas pero fundamentales. Su aporte trasciende las cifras económicas para convertirse en pilares de transformación social, cultural y artística, tejiendo una identidad multifacética que enriquece el tapiz nacional.

La brisa del este

Sentado en la banca del parque, como lo hizo a su lado al ennoviarse y hasta ir envejeciendo, Misael Mauricio miraba por sobre unos...

Normas para mi funeral

No, no quiero morir, ya sé que mis poemarios pueden resultar dramáticos, ya sé que la vida es una mierda el setenta por ciento de las ocasiones, pero no, prefiero vivir esta vida de mierda, disfrutar de esos momentos de felicidad con la gente que quiero y mandar al carajo a los que no me soportan, a ellos ya les pagará el destino o mis guardianes sus malas intenciones.

Querida yo

Esta noche no deseaba pensar, últimamente prefiero dejarme llevar por la corriente, estoy cansada de luchar, de sobrevivir, de verlo todo gris, pero poco a poco va pasando la tormenta y mi mente está quedando en calma, y sé que me recuperaré, siempre lo he hecho, siempre me he levantado, he mirado el atardecer y me he sentido insignificante.

Chaguaní del alma

Cómo olvidar, Chaguaní del alma, ese inconfundible y exquisito sabor a mango maduro… esos de color entre amarillo amanecer y naranja de arrebol que colgaban, insinuantes y provocativos, de las ramas sobre la polvorienta carretera; allá, entre los cafetales de Corinto, camino a Las Sardinas… Fruta tentadora que cogerla, morderla, devorarla y correr para que Campo Elías Rivera no nos echara los perros era una aventura imposible de evitar, en ese entonces de lúdica e inquieta niñez, añorada hoy, cuando el atardecer aminora el paso y ahoga el aliento.

Confesiones de una lectora apasionada

Ella se encuentra una vez más en su lugar favorito, en ese espacio donde convergen tantas culturas, historias y contextos. Conoce de antemano la imposibilidad de incursionar plenamente en esa inmensidad de universos desplegados en los estantes de su estudio. Más aún, en las múltiples carpetas ordenadas en la pantalla del escritorio de su computadora personal. Estas, apiladas por género, incluyen subcarpetas organizadas por autor, por mes y año en que se abordaron, por reseñas escritas, y una más cuyo nombre dice: “Leídos”.

Latest news

- Advertisement -