Los videojuegos forman parte de nuestra vida cotidiana y muchas veces no nos ponemos a pensar en su larga evolución. Pero, ¿es posible saber cuál fue el primero de la historia?
Mercedes Margarita Cadena Olguín es una escritora y narradora oral que cuenta historias para niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, platicó sobre su libro De renacuajos a ranas, una obra con enfoque ambiental que concientiza a través de múltiples historias.
A través de la plataforma Naturalista MX, guardabosques y ‘científicos ciudadanos’ ayudaron a los investigadores a describir una nueva especie que habita en la Sierra Madre Oriental de Coahuila y Nuevo León. Cuando Ivonne Garzón diseccionó a la polilla que tenía entre sus manos, creyó que algo había hecho mal. No encontraba las partes que suele ver en el sistema reproductivo de estos insectos. El espécimen, recolectado en la sierra que comparten Coahuila y Nuevo León, era muy diferente a lo que ella conocía.
El portal de periodismo ambiental Son Playas cumplió tres años de existencia convocando a organizaciones que luchan a favor del medio ambiente. Hablamos con Raquel Zapién, directora de este medio, respecto a su iniciativa periodística enfocada en la costa de Mazatlán.
Ana Paola siempre quiso estudiar una carrera que le ayudara a salvar el mundo. Y su mundo, de pequeña, eran las granjas y sembradíos de frutas y hortalizas que abundan en la Comarca Lagunera. A veces el calor era tan fuerte que una rebanada de melón, o agua de esta fruta, refrescaban el momento al lado de papá.
El característico color de las plantas y la vegetación sobre el planeta tierra tiene que ver con el proceso de fotosíntesis que es vital para su existencia. Bien se dice que “el verde es vida” y para las plantas no podría ser más literal. El color de las hojas y tallos de la mayoría de las plantas tiene que ver con la colorofila, una molécula que permite a las plantas realizar la fotosíntesis y obtener energía. Esta sustancia se encuentra en el interior de los orgánulos celulares llamados cloroplastos.
El rapero presenta su tema “Tak ta wotoch” (Hasta tu casa) para dar un mensaje de que la cultura maya está en plena efervescencia, y para ayudar a otros emprendedores y artistas a presentar su servicios y creaciones y así formar comunidad.
El pasado 4 de septiembre de 2022 falleció Jesús Salas Cortés, docente y promotor cultural quien dedicó su carrera al rescate de la cocina tradicional del estado. En Amonite les presentamos este texto inédito del autor: un cuento para niños donde podemos conocer o reencontrarnos con las tradiciones y la gastronomía saltillense.
Los caminos de la vida la alejaron de su amor por el basquetbol, pero Lorena Sanchez siempre lucha hasta el último segundo. Hoy entrena a un equipo de chicos con discapacidad que está por viajar a Portugal. Por: Quitzé Fernández
Ser mujer y afroamericana a mediados del siglo XX podía ser una doble limitante para una persona en Estados Unidos, pero Mary W. Jackson pudo vencer la adversidad y convertirse en la primera mujer ingeniera de la NASA
Y la lluvia goteará sembrada de la sangre de un ser humano que fue creado desde las Raíces de su campo de cantera hasta la Tierra Prometida.
Y el sol mira al mundo eterno del espíritu que respira, una raíz de lluvia, de un ser humano.