Perfil
Danza Originaria de Morelos, originalmente surge en Tlayacapan Morelos.
1870 cuando los españoles se reunían antes de la cuaresma en elegantes bailes donde el pueblo en general era excluido y se reservaba sólo a los adinerados peninsulares, por lo que un grupo de jóvenes nativos del lugar, organizaron una cuadrillas, ahora Comparsas se disfrazaron con ropa vieja tapándose la cara con un pañuelo (o pedazo de manta) o tiznandose la cara para no ser reconocidos y empezaron a gritar, a chiflar y a brincar por las calles del pueblo, burlándose de los españoles.
Esta improvisación tuvo gran éxito, se rieron y hablaron mucho de ella, tanto que al año siguiente se organizó de nueva cuenta. Es así como tomó forma el personaje de los “huehuetzin” o “huehuenchis”, palabra náhuatl que significa “persona que se viste de ropas viejas” o “viejos feos”.
En el año de 1872 salieron nuevamente jóvenes a la calle, acompañados de una banda de música de viento, disfrazados con una máscara que tenía barba pronunciada y bigotes exagerados, así como ojos azules, con el firme interés por ridiculizar al español y en venganza por las humillaciones que habían recibido.
El nombre del chinelo así, como su baile y música de viento con su son del chinelo es el símbolo emblemático de nuestro hermoso Estado de Morelos.
Contacto: Sra. Carmen Sedano
Tel: 919-791-8801
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Por favor, ajuste sus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Sorry, unable to load the Maps API.