32.6 F
Raleigh
jueves, diciembre 7, 2023

Hugo Velez Astacio

Un piropo o un saludo: ¿Es un acoso?

Al revisar las razones que pudo haber tenido el poeta Rubén Darío cuando decidió regresar a su tierra natal Nicaragua, después de estar ausente por 14 años y 7 meses (abril 1893/nov 1907), resaltan dos asuntos a lograr: La...

La mediocridad reside en la ignorancia

Se puede afirmar que fue Rubén Darío, quien dignificó escribir; al recibir emolumentos por sus creaciones Poéticas o por sus escritos en Prosas, muy a pesar que los recibidos, los mismos no satisficieran lo requerido y necesario en su activa vida artística, dramática, familiar y como cantor errante. Los editores y los periódicos eran tacaños y bien "agarrados". El Diario La Nación, sus dueños le apreciaban y cariño le profesaban

Ante lo trágico, reir brinda Felicidad

Si bien la intensidad dañina de la pandemia del Corona Virus ha mermado, lo grave aún persiste por lo que cabe atender cabalmente las medidas de prevención y de higiene, para no quedar expuesto junto a su familia, ya que ahí la cosa seria peor y muy crítica. Unidos con fraternidad podemos superar este trance. Por lo que pretendo contribuir, que ese compromiso sea realidad en pro de su salud y por qué no, de su vida.

Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos

La grandeza de los clásicos estriba fundamentalmente en que sus legados no mueren con el tiempo, siendo pares entre sí. Sus obras trascienden el éxito y las realidades que pudieran haber tenido en sus épocas, por lo que sus lecturas son siempre disfrute vigente, y aunque el conocimiento de sus vidas, actitudes y acciones debe estribar en reconocer haber sido en reales circunstancias, lo cierto es que dada la gloria que los rodeaba, con el tiempo el mito les asiste como aréola que les circunda en sus figuras de gigantes...

¡Lo grandioso de los días de Navidad!

Cuando ustedes lean el presente artículo, ya se sabrá el resultado del partido final de la Copa mundial que se realiza en Qatar organizado por la FIFA. Unos celebrando la victoria y otros llorando no haber podido hacer lo deseado para evitar la derrota. Hoy sábado que redactamos el presente escrito, la mayoría en el mundo con gran expectación espera una final grandiosa muy a pesar que ligeramente en su conjunto, la selección de Francia aventaja a la selección de la Argentina en representación de América, dado lo nivelado de sus acciones que le llevaron ser finalistas.

Soñar es vivir lo deseado

Desde que aprendí a soñar, pienso vivir un nuevo mundo. ¡Soñar es vivir lo deseado! Más desgraciadamente, la realidad de los intereses, me hace reconocer con suma preocupación que la atención de la ciudadanía mundial, se centra en los estruendos que retumban ante los daños y consecuencias que provocan los hechos y fenómenos sociales y políticos que ocurren por las continuas y periódicas guerras; escándalos por corrupciones estatales, como el tsunami Odebrecht originado en Brasil; vivencias negras u horribles por narcotraficantes o caprichos políticos e ideológicos. “Voy bajo tempestades y tormentas, ciego de ensueño y loco de armonía. Ese es mi mal. Soñar”.

El valor de la pluma

Como escritor estoy claro que pertenezco a una minoría, en donde si lo que escribo lo hago con arte, irónicamente su lectura solo será apreciada por una minoría para la que en primera instancia se escribe. De ahí que el esfuerzo creador cuando se escribe, se centre en ser lo más natural y sencillo posible, sin que ello caiga en lo ordinario que otorga la mediocridad. Escribir, si bien satisface y llena es porque uno espera contribuir, sea exponiendo su perspectiva u opinión con sus razones o por dar a conocer una creación.

La realidad producto de la palabra

El mundo a través del tiempo ha evolucionado y ha progresado sin ocultar los graves problemas y fenómenos propios del cambio de los tiempos, destacándose en estos tiempos, el de la Inmigración, el no uso de la Conversación como instrumento idóneo, y el de la moda del Ateísmo. Por asuntos de espacio en esta oportunidad nos limitaremos abordar el tema del no uso de la palabra, apelando mediante palabras ligeras y sencillas.

Ante lo difícil, el humor brinda felicidad

Al vivir esta bella vida, no podemos obviar la realidad de la cada vez más difícil y aguda crisis que por diferentes motivos y aspectos a nivel mundial nos la agobia haciendo verla pasar cada vez más de “a palito” las diversas situaciones, de guerra por aquí y guerra por allá. Cabe tener fe, imaginación y potenciar virtudes y cualidades que la vida nos ha puesto a nuestro servicio.

Acerca de

Hugo J. Vélez Astacio. Escritor e Historiador. Originario de Chinandega, Nicaragua. Es Administrador de Empresas. Programa de Alta Gerencia (PAG) en INCAE Alajuela, Costa Rica. Sub Director Gral. Rama Textil Vestuario (DGTT) COIPCO Fundador Empresa Nacional de Puertos (ENAP) Gte. Administrativo. Gerente Gral. Puerto Sandino Gerente Gral. TricoTextil. Gerente Gral. ENABIN Emp. Nac. de Buses Inter Urbanos Gerente Gral. ENABUS Emp. Nac. de Buses Urbanos. Director Gral. de Transporte Terrestre –MTI (DGTT-MTI). Asesor Empresarial Independiente. Aspecto Literario: Ex colaborador del Diario La Prensa y El Nuevo Diario. Conferencista en Pro de la cultura e Historia de Nicaragua. Autor de 9 obras de Literatura e Historia. (Gral. Pancho Cabuya; Conociendo a Darío; Historias de nuestra Historia; Rubén Darío Prócer Cultural de la Lengua Hispana; Canal Interoceánico Un sueño hecho pesadilla; Hugo Astacio Cabrera ante la Historia entre otros…
9 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

El gozo de la Navidad

Autora : Alicia Fernández Reyes Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC.