61.4 F
Raleigh
viernes, diciembre 1, 2023

Hector Lopez

Cultura permanente

Observar la naturaleza ha sido un acto de aprendizaje para el ser humano. Nuestros abuelos se despertaban al amanecer para recibir la primer luz del día y caminar con el sol. Muchas de las culturas nativas de América se regían por el movimiento de los astros, creando calendarios que calculaban el ritmo de las mareas, los solsticios, las épocas de calor o de las lluvias.

Comunidades afromexicanas y la defensa de la tortuga marina en Chacahua

Actualmente habitan en el país alrededor de 2.5 millones de afrodescendientes que han sido históricamente invisibilizados. Sin embargo y a pesar del racismo sistemático ejercido durante siglos, mantienen su cultura y tradiciones vivas. Activamente buscan ser reconocidos a nivel constitucional para tener acceso a apoyos gubernamentales.

La mariposa monarca y los ambientalistas de Carolina del Norte. Un viaje a las raíces

Un grupo de agricultores y defensores del medio ambiente, realizaron un viaje al hermoso pueblo de Valle de Bravo en el Estado de México a principios de enero. Su objetivo principal: visitar la reserva natural protegida de Piedra Herrada a donde llegan miles de mariposas monarca a pasar el invierno en sus majestuosos bosques de oyamel. Estos insectos viajan miles de kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos para reunirse y aparearse. Los pobladores locales dicen que las mariposas son sus ancestros que vienen a visitarlos y comienzan a llegar alrededor de las celebraciones de Día de Muertos.

Migración climática, el caso de Bahamas

El paso destructor del Huracán Dorian, especialmente sobre el archipiélago de Bahamas a principios del mes de Septiembre de 2019, nos ha dado un nuevo aviso de los efectos negativos que el cambio climático está produciendo sobre los ecosistemas alrededor del planeta. La gran mayoría de las poblaciones afectadas por este desastre natural se encuentran ante la terrible realidad de no solo haber perdido su patrimonio, seres queridos y comunidad, sino la incertidumbre de no saber qué pasará

Acerca de

Héctor nació en la Ciudad de México. Viajando por el continente americano, ha desarrollado diversos proyectos comunitarios enfocándose en la protección y regeneración de sistemas ecológicos locales con la finalidad de reforzar el tejido social. Héctor migró a los Estados Unidos en 2010 y en 2019 se mudó con su familia a Durham, Carolina del Norte donde tiene una pequeña granja en la que practica y enseña todo lo relacionado con la siembra tradicional, libre de agro tóxicos. Actualmente estudia la carrera de Letras Hispánica en la UNAM. Amante de la naturaleza y apasionado de la música, sigue descubriendo las maravillas de la diversidad cultural.
8 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

Casi noventa resoluciones

Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria. Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...