70.4 F
Raleigh
domingo, junio 4, 2023

Carlos Canales

Breves apuntes: Territorio y Memoria en Des(atar) de Mayra R. Encarnación

Breves apuntes: Territorio y Memoria en Des(atar) de Mayra R. Encarnación Faulkner, García Márquez, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo crearon lugares de ficción que hoy son considerados como territorios míticos y se hace referencias a ellos para el explicar (o reafirmar) el comportamiento humano. A esa lista de autores hay que añadir a Cabrera Infante con sus historias nocturnas que ocurren en La Habana, Cuba. Además, Marcio Veloz Maggiolo creó Villa Francisca, un microcosmo donde se dilucidan los entresijos de la Era Trujillo.

Acerca de

Carlos Canales (Puerto Rico, 1955) Graduado de la Universidad de Puerto Rico en Ciencias Políticas, Drama y Educación. Magister en Español por la University of Connecticut. Ensenó actuación y dramaturgia, en la Escuela Especializada de Bellas Artes de Arecibo, Puerto Rico. También, enseñó español en University of Connecticut y en Eastern Connecticut State University. Se han estrenado más de 30 de sus obras de teatro. Se han publicado: María del Rosario (1986), Margie (1994), Vórtice (1994), Salsa, tango y locura (2003, 2022), Bony and Kin (2004), ¡Qué bueno está este país! (2004), Ecuajey (2006), El Generalísimo Brujillo (2008), ¡Maldita sea el Capitán América! (2017), Teatro del lado de allá (2016), Mai (2022), Persecución y represión… en la Perla de los Mares (2022), entre otras. Sus obras se han representado en México, Argentina, España, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y Perú. Algunas obras son texto en universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. Ha dictado talleres y conferencias de teatro en diversos países latinoamericanos, europeos y en universidades de Estados Unidos. Ha publicado cuentos en la revista Letralia, Leamos cuentos y crónicas latinoamericanos, Letras Salvajes y en el periódico El Post Antillano. Ha publicado dos libros de cuentos: Los Hombres de los Rostros Tristes (2015) y Faustine Azul y otros cuentos (2019). Su primera novela fue El pájaro rojo (2018). Sus cuentos se han leído en el programa Radio Ficción por las Noches de Argentina.
1 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.