58.8 F
Raleigh
domingo, octubre 1, 2023

Afro Latin Mix ed tape

Buenaventura y Caney

Después de haber empezado la serie Were You Listening? con dos canciones emocionalmente fuertes, “Raza” que fue inspirada por el asesinato de George Floyd a manos de un oficial de policía, y “Bemba Colorá” que en su alegre sonar contiene una exposición de actitudes racistas, queríamos algo un poco más alentador.

Bemba Colorá

Hablemos hoy sobre la canción Bemba Colorá, compuesta por el músico y compositor cubano José Claro Fúmero. José Claro nació en Matanzas en 1906 y fue el arreglista de la mayor parte de la música afrocubana en el repertorio de la famosa orquesta cubana La Sonora Matancera. Sin embargo, es probable que ustedes reconozcan esta canción, no ya por su compositor, si no por la cantante más famosa que la interpretó: la gran artista afrocubana Celia Cruz, la reina de la salsa, quien en su larga carrera interpretó un gran número de canciones que honran la cultura afrocubana y sus varias prácticas religiosas.

Raza

En nuestro artículo anterior les comentamos sobre nuestro trabajo en la serie Were You Listening? en la que traducimos y contextualizamos canciones que hablan sobre la negritud en Ámerica, tanto la belleza y el orgullo como las dificultades. En nuestras siguientes columnas vamos a compartirles ese trabajo. Empezamos nuestro viaje musical con la canción Raza de Alexander Abreu y Havana D’Primera.

¿Estabas Escuchando ?

¿Te gusta la música? ¿Qué significa para ti? ¿Qué representa? ¿Qué sentimientos evoca? En las respuestas yacen las razones por las cuales la serie Were You Listening? del Mix(ed)tape Podcast fue creada. En esta serie exploramos la negritud en las canciones que nos encantan. Traducimos y contextualizamos canciones principalmente afrolatinas que hablan sobre la negritud en las Américas, la belleza y el orgullo, pero también el dolor y las dificultades.

Negrita / Dear Little Black Woman

En una canción de Jennifer Lopez (JLo) y Maluma, lanzada en el 2020, JLo se refiere a si misma como “tu negrita del Bronx.” De hecho, el título inicial de la canción, que resultó siendo titulada “Lonely”, iba a ser “Tu Negrita Del Bronx.” A consecuencia de esto, Lonely creó una mezcla de reacciones después de ser lanzada. JLo expresó en Twitter que es bien sabido que ella es una puertorriqueña del Bronx, y que nunca ha intentado ocultar eso para tomar ventaja. Mientras algunos críticos consideraron lo dicho en la canción como apropiación cultural y una ofensa contra las mujeres negras, otros aseguraron que el término “negrita” no se traduce sólo como una asociación con el color de piel, sino también como un término de cariño que todo el mundo usa.

La Negra Tiene Tumbao

(Título inspirado por la canción La Negra Tiene Tumbao, de Celia Cruz) Cuando pensamos sobre el racismo muchas veces lo relacionamos con microagresiones, brutalidad policial, o con palabras ofensivas. La lista es larga. Mientras estas son formas muy reales en...

Sin Negro No Hay Guaguancó

(Título inspirado por la canción Sin Negro No Hay Guaguancó, de Los Hermanos Lebrón). Muchos factores atraen a alguien a la escena del baile afrolatino: el ver bailar a alguien talentoso y querer emularle, el deseo de moverse con más fluidez al compás de ritmos que capturan el oído, o los beneficios para la salud mental y física de un ejercicio que divierte.

Picoteando Por Ahí

Nunca olvidaremos el año 2020. La llegada del coronavirus a todas partes del mundo resaltó muchos problemas que necesitaban ser confrontados. Aquí en los Estados Unidos, uno de los países con más recursos en el mundo, grandes desigualdades económicas y en salud, que ya existían, se magnificaron. Aunque el coronavirus no discriminó por raza o estatus socioeconómico, sus efectos devastaron desproporcionadamente a las comunidades de color en situaciones socioeconómicas vulnerables.

Vámonos Pa’l Monte

Reconociendo el poder de la música, del baile, y de la comunidad como representación de nuestra cultura, nuestra columna mensual busca investigar las raíces Afro-diaspóricas de los ritmos y bailes con los que muchas y muchos de nosotros crecimos, resaltando las experiencias de las personas negras, miembros y partícipes de la cultura. Buscamos construir un entendimiento sobre el rol fundamental que las poblaciones afrodescendientes han jugado en la creación y preservación de estos ritmos y bailes que se han masificado y que han sido comercializados con el pasar del tiempo. Queremos resaltar la negritud en la música y en los bailes que tanto nos encantan.

Acerca de

Andrés Hincapié Education: PhD Economics, MSc Economics, BSc Industrial Engineering Profession: Tenure-Track Professor in the Department of Economics at UNC - Chapel Hill. Other: Host of The Mix(ed)tape Podcast, Dancer of Cobo Brothers Dance Company Column Name: Afro-Latin Mix(ed)tape: This column will be join with Mix(ed)tape co-host Melissa Villodas. Melissa Villodas, PhD LMSW LCSW-A is the co-host of the Mix(ed)tape Podcast, a project that takes an anti-racist approach to center the contribution of Black people and culture across Latin America and its diaspora through dance and music. She is a recent PhD graduate from the University of North Carolina Chapel Hill School of Social Work. Her research focuses on the role of connectedness and where we live on the health and wellness of marginalized groups. Melissa received her Master of Social Work (MSW) degree in 2015 from New York University (NYU), and Bachelors of Arts in English writing from Nyack College in 2012. In her free time, Melissa enjoys dancing and has been dancing to Afro-Latin music for 6 years. Melissa started her dance journey in 2016 with Lorenz Latin Dance Studio in the Bronx, NY and has been dancing with the Cobo Brothers Dance Company since 2019.
18 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

Presentación en el Consulado General de México en Raleigh del Libro “El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos”escrito por María del...

El pasado miércoles 27 de agosto del presente año, el Consulado General de México en Raleigh se convirtió en el escenario de un evento singular y emotivo dirigido por la Cónsul General de México, Claudia Velasco Osorio: la presentación del libro "El Arte. Espejo de un Inmigrante. Historia de Cornelio Campos", escrito por María del Refugio Sandoval Olivas, conocida cariñosamente como Cuquis Sandoval. Este libro combina la riqueza de la narrativa con la crónica de una vida marcada por la migración y la pasión por el arte.