53.8 F
Raleigh
Monday, November 3, 2025

El Festival del Día de los Muertos: donde la cultura mexicana traspasa fronteras y une corazones

Tienes que leer

Aquel día

De esos besos…

Septiembre, mes de la patria

Reseña de “Momentos idos”

Alicia De Dios Fernandez
Inmigrante Mexicana. Originaria del estado de Hidalgo, Organizadora, comunitaria, Activista de derechos humanos. Le gusta colaborar en actividades y causas comunitarias . Escribir es parte de ella . Escribe poemas, pensamientos , artículos , ensayos como parte de auto aprendizaje

Raleigh, Carolina del Norte 26 de octubre de 2025.

Hoy, el corazón de Raleigh volvió a latir al ritmo de la tradición. El Festival del Día de los Muertos, organizado por Revista Latina, llenó de vida las calles con colores, flores, música y recuerdos. Fue una tarde donde el alma de México cruzó mares y montañas para renacer entre las manos, los cantos y los pasos de su gente.

El aroma de las flores , la comida tradicional se mezcló con el sonido de cada son y baile , los zapateados y las risas. El altar recordando nuestra tradición , cada danza fue una oración, y cada grupo que se presentó representó con orgullo las raíces de un México que no olvida, que celebra, que transforma la nostalgia en arte.


Este año, más que nunca, se sintió la unidad. Nuevos grupos folclóricos nacen y se unen, trayendo consigo los colores, los trajes y la esencia de sus estados.… todos convergieron como un solo corazón latiendo en otro país, recordando que la cultura no tiene fronteras, y el amor por las raíces no conoce distancias.

Pero el festival no solo une danzas y tradiciones: también reúne todas las expresiones musicales que florecen en México, un país donde la diversidad se escucha y se baila. Desde los ritmos sonideros que ponen a vibrar los barrios y plazas, hasta la cumbia, la banda, y los ritmos prehispánicos aztecas, cada nota representa una parte viva de nuestra identidad.

Los sonideros mexicanos han encontrado en este festival un espacio de expresión y orgullo. Con su voz, su energía y su conexión con la gente, crean un ambiente único, alegre y cercano, tal como lo hacen en la Ciudad de México y en tantas regiones donde el sonido es comunidad, encuentro y corazón.

El Festival del Día de los Muertos no es solo una celebración: es un encuentro de almas vivas. Es el reflejo de una comunidad que crece, que se fortalece, que honra su pasado mientras siembra esperanza en su futuro.

Gracias a Revista Latina, a los artistas, bailarines, sonideros, grupos musicales y familias que participaron, hoy la ciudad se vistió de México, de memoria y de amor. Porque cuando una cultura se comparte, no muere: renace en cada flor, en cada danza, en cada nota y en cada mirada que sonríe al cielo recordando.

¡Ahora podemos ver cómo día a día nuestras tradiciones se esparcen en cada rincón del mundo gracias a todos ustedes!

- Advertisement -

Más para leer

- Advertisement -

Reciente