Flor de Hidalgo:
Obra musical tradicional del Trío Cantores del Son y una letrista migrante Mexicana que logran traspasar fronteras con nostalgia y orgullo.
El huapango huasteco nace de la tierra, del canto de los ríos , de historias, de versos y de recuerdos. Por generaciones, su creación ha sido dominada por hombres, desde la composición hasta la interpretación. Sin embargo, ha ido transformándose gracias a mujeres como Alicia de Dios Fernández, migrante originaria de Hidalgo, México, quien logró escribir su propio huapango y llevarlo de regreso a su tierra natal.
Su obra, titulada “Flor de Hidalgo”, inicia con versos llenos de nostalgia que evocan la memoria colectiva de miles de migrantes:
“ En mi tierra,
las estrellas
miraba junto al maguey”.
Son palabras sencillas, pero cargadas de amor y recuerdo. Porque son esos pequeños detalles –las estrellas sobre el maguey, el olor de la tierra mojada, el canto de los grillos– los que los migrantes guardan en su corazón aunque pasen años y décadas lejos de su tierra.
Y la letra culmina con un mensaje profundo de identidad y esperanza:
“ Mi flor de Hidalgo,
sea el extranjero o entre tus valles,
brilla siempre donde te halles”.
Un recordatorio de que la esencia de Hidalgo y de México viaja con sus hijos e hijas, sin importar en qué país estén. Este huapango es un canto de nostalgia, pero también de dignidad y resistencia, pues muestra cómo la comunidad migrante sigue floreciendo y aportando al mundo.
Este sueño no habría sido posible sin el talento, dedicación y generosidad del Trio Cantores del Son, un trío que ha demostrado que la música no tiene fronteras y que el arte verdadero nace de la humildad, la pasión y el trabajo en equipo. Con su profesionalismo y amor por la tradición, Cantores del Son logran también traspasar fronteras, llevando la riqueza del huapango huasteco a nuevos escenarios, y haciendo historia al interpretar la letra de una mujer migrante hidalguense.
“Flor de Hidalgo” fue un trabajo colectivo que reunió talentos desde México hasta Estados Unidos:
– Portada unión de ideas colectivas.
Fotografía de bailarines: David Hernández (Ixmiquilpan, Hgo)
Fotografía del Cerro del Elefante: Astrógrafo Francisco Pérez (Mixquiahuala, Hgo)
Edición de portada: Trío Cantores del Son
– Personas en la portada:
Alicia De Dios Fernández
Mariana Elizabeth Zuñiga Castillo
Adán De Dios Fernández
Paloma Lizeth Chávez Ángeles
Durante la realización del video promocional , Alicia y Cantores del Son agradecen profundamente la hospitalidad de la familia Rosales Neria, quienes los recibieron con calidez y apoyo para que este sueño se hiciera realidad.
El lanzamiento de “Flor de Hidalgo” fue el 17 de julio de 2025 , y desde sus primeras horas ha tenido un excelente recibimiento, convirtiéndose rápidamente en el favorito de muchos escuchas tanto en México como entre la comunidad migrante en Estados Unidos.
Este proyecto demuestra que cuando el arte se hace con amor, raíces profundas y trabajo colectivo, no existen muros ni fronteras. Cantores del Son y Alicia de Dios Fernández han unido talentos, generaciones y geografías, llevando un mensaje claro:
“ La nostalgia puede doler, pero también puede transformarse en arte, en memoria y en fuerza para quienes sueñan con volver a su tierra un día”.
Y sobre todo, confirman que el huapango es un canto vivo que pertenece a todos, y que cuando un trío como Cantores del Son abre sus puertas a las voces femeninas, también abre caminos para que nuevas historias sigan floreciendo, aquí y en cualquier parte del mundo.
Ahora les invitamos a escuchar esta obra musical que pronto estará en los escenarios .