Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.
Desde hace décadas, la comunidad latina en Estados Unidos ha luchado por encontrar su lugar en una sociedad que, aunque diversa, ha presentado muchas barreras para la integración de las comunidades inmigrantes. Los latinos han tenido que enfrentar el racismo, la discriminación, la pobreza y la falta de acceso a recursos y oportunidades. Pero a pesar de estos obstáculos, la comunidad latina ha perseverado y ha encontrado maneras de integrarse a la sociedad norteamericana mientras preserva su cultura e identidad.
El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reconocer y celebrar la contribución que las mujeres han hecho en todo el mundo. Desde la lucha por los derechos civiles y políticos hasta la defensa de la igualdad de género en el lugar de trabajo, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la historia y en la sociedad actual. Aunque todavía hay mucho por hacer para lograr la igualdad de género, el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de que juntos podemos trabajar para crear un mundo más justo e igualitario para todos.
Dentro de nuestra sociedad el ser humano cumple con diferentes roles para que ésta funcione y avance. Hay quienes se encargan del crecimiento económico, del medio ambiente, aquellos que se encargan de la producción y distribución de alimentos, de la construcción de viviendas, entre muchas más funciones que elegimos de acuerdo a nuestra vocación. Hoy quiero hablar sobre aquellos cuyas cualidades abarcan más allá de solo hacer un trabajo, ya que para esto se necesita: empatía, amor y gran espíritu de ayuda a los demás.
“Un evento internacional que regala 100 becas completas para capacitación empresarial de adultos y jóvenes que deseen hacer crecer sus empresas generando un impacto positivo a la sociedad”
No hay pueblo blanco en Andalucía (España), que no nos sorprenda por su incalculable belleza histórica e cultural, sus tradiciones y costumbres, su gastronomía…, por el encanto natural que prevalece a lo largo de los años y nos enamora haciendo crecer más el interés por descubrirlos, perdernos entre sus empinadas callejuelas y respirar profundamente ese aire puro, en el silencio y en la quietud de sus atardeceres.
Nacemos en un mundo en el que todos te dicen lo que está bien y lo que está mal, pero… ¿realmente sabemos lo que está bien o mal? ¿O quizás nos crean una visión distorsionada para llevarnos por el camino que desean? Puede que nuestra libertad tan solo sea un espejismo y dé como resultado una manipulación tan descarada que ni los que se creen inteligentes vean.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte anunció hoy el lanzamiento de la División de Bienestar Infantil y Familiar para ayudar a lograr su visión de niños saludables y que prosperan en familias, escuelas y comunidades seguras, estables y enriquecedoras.
Hoy tenía dolor de cabeza, había terminado mi examen, creo que con éxito, así que, por una tarde en mucho tiempo, no tenía demasiadas cosas qué hacer.
Cogí el móvil y me puse a ver un poco de todo, de ese todo en el que aparecen miles de anuncios, noticias raras y noticias que te llaman la atención a pesar de saber que entran dentro de esa basura no reciclable.
Martina es una niña que vive con su mamá en la frontera de México, en un pueblo donde los hombres emigran a Estados Unidos para trabajar, y las mujeres se quedan en espera de su regreso. Son hombres pájaros que emigran cada tiempo en busca de una oportunidad mejor para sus familias.
En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.