Literatura y pintura se dan la mano para crear arte y belleza en “Voces de la Pintura 2021”, evento organizado por la Sociedad Literaria y Cultural del Estado de Chihuahua (SOLCECH), cuyo presidente es el Mtro. José Luis Vega Arce; a través de la Asociación de Escritores del Noroeste del Estado de Chihuahua (ASENOCH), presidida por la Mtra. Maribel Pérez Pérez y el grupo Amigos, Tierra y Sol que dirige la Lic. Fabiola Nevárez Varela.
Como una de las más interesantes novedades literarias de este 2021 en México, encontramos el “Catálogo del cuento mexicano”, de la escritora Liliana Pedroza, en el cual tengo el honor de aparecer.
El antecedente inmediato de este catálogo es el libro “La historia secreta del cuento mexicano”, producto del trabajo de investigación de varios años de la escritora chihuahuense Liliana Pedroza.
Los atardeceres empezaban a refrescar en la ranchería. La visita a la casa que se convertía en centro de reunión los dos meses anteriores al día de muertos iniciaba a las cinco de la tarde. Se disponía todo lo necesario sobre la mesa cubierta con un mantel de hule floreado. Empezaba la hechura de las coronas de muerto, actividad que la tía Mela comandaba en la familia.
Por Rosario Martínez
Hola, lectores de la Revista Latina NC. Con gusto les cuento sobre la actividad literaria en mi país, México. En esta ocasión les hablaré sobre la creación de un mapa que registra el nombre de las escritoras mexicanas contemporáneas, en el cual tengo el gusto de aparecer.
DENTRO Y FUERA
Por Rosario Martínez
Dentro:
Gemidos de angustia y crujir de dientes,
lloran a sus muertos, que se llevó el mal:
¡Invisible, peligroso, cruel y letal!
Hoy se cuentan por miles todos los dolientes.
– ¿Qué no desean saber quién asesinó esta noche a su padre?
La pregunta los dejó pasmados y fue Sofía quien rompió la tensión del momento al preguntar con incredulidad
– ¿Lo saben ya? ¿Tan rápido? ¡Eso no puede ser posible!
– ¿Por qué no puede ser señora? Solo alguno de los presentes pudo dar el veneno al señor Joaquín Valladolid, y descontando a los empleados que no son sospechosos, al menos no los principales, solo quedan ustedes seis, así que les vamos a dar a conocer nuestra teoría de quien lo hizo –le contestó Ortega con seriedad.
–Debió estar en el vino –dijo Ortega. Bécquer asintió.
–Pero, ¿cómo llegó ahí? Juana dice que las mujeres no se le acercaron, el anciano no bebió ni comió nada antes de tomárselo, todos atestiguaron el momento en que Claudia sirvió las copas. La empleada dice que ella las lavó y secó un poco antes de que los invitados llegaran, siempre estuvieron a la vista, Pedro y las empleadas no entraron a la Biblioteca. Don Joaquín permaneció sentado en su lugar desde que su familia llegó.
Lucrecia reía a grandes carcajadas cargadas de desenfadada coquetería, era la única que permanecía en la presencia de Don Joaquín, momentos después se dirigió hacia la biblioteca para reunirse con los demás. Caminaba con desenvoltura meneando la cadera con provocación, consciente de la mirada del viejo, disfrutaba sabiéndose admirada...
Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.