68 F
Raleigh
viernes, marzo 24, 2023

naturaleza

De renacuajos a ranas y cómo se enseña a través de la naturaleza

Mercedes Margarita Cadena Olguín es una escritora y narradora oral que cuenta historias para niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión, platicó sobre su libro De renacuajos a ranas, una obra con enfoque ambiental que concientiza a través de múltiples historias.

Naturaleza bajo amenaza: ¿qué creencias y prácticas humanas afectan a la biodiversidad?

Ya sea como ornamento, o para cosas tan dispares como las drogas recreativas o brujería, muchas plantas y animales se encuentran amenazados por la acción irresponsable de las personas.

Un rugido continental: ¿cuáles son los felinos más importantes de América?

Los felinos son algunos de los animales más fascinantes de la naturaleza. Desde el gato común hasta los grandes felinos, su carácter, su pelaje y sus dotes en la cacería han fascinado a muchas personas, desde biólogos hasta poetas, y no cabe duda de que estas especies aún guardan muchas cosas por conocer.

Escritores y poetas de cinco continentes en un solo libro

Nuestro Planeta Tierra es la más espléndida maravilla del universo, en él habitan millones y millones de especies, muchas de las cuales han desaparecido o están en peligro de extinción. De toda esa misteriosa y encantadora variedad, la naturaleza eligió al hombre para administrar y tomar posición a la cabeza de la sagrada creación; y desde que se le asignó tan honorable misión, no hemos hecho más que destruir, hasta llegar al extremo de eliminar a especies indefensas, hemos sido y seguimos siendo irresponsables con el medio ambiente, unos más que otros por supuesto.

Julio libre de plástico: ¿te unes al reto?

Plastic Free July es un movimiento global que ayuda a millones de personas a ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, para que podamos tener calles, océanos y comunidades más limpias.

Mariposa monarca: una ruta migratoria que une historias

La mariposa monarca es una especie pequeña, pero importantísima. Para el biólogo Roberto Méndez es un ser que no sólo une a tres naciones (México, Estados Unidos y Canadá) sino que es parte de la historia de los seres humanos que han observado su proceso migratorio.

Hacer eficientes las reservas naturales: un reto para la conservación

Al momento de gestionar una reserva natural se deben tener en cuenta factores como el espacio, y las especies que la habitan. Científicos desarrollan nuevos modelos para hacerlas más eficientes desde el punto de vista ecológico y económico.

Ponte los audífonos y disfruta el sonido del bosque en casa

Tree.fm es una web que te permite escapar y relajarte escuchando bosques alrededor del mundo con solo un click en una ventana de tu navegador.

¿El cambio climático alterará el color de los animales?

Una polémica entre investigadores de varias universidades nos lleva a preguntarnos si el aumento de la temperatura en nuestro planeta llevará a los animales a cambiar sus colores para adaptarse al cambio. Por: Laura Puentes

¿Cómo fue que las aves comenzaron a nadar? Surgen nuevas respuestas

Aunque la evolución de las aves ha tomado millones de años, nuevas evidencias sugieren que la transición de la tierra al agua no fue tan lenta como se pensaba. Por: Laura Puentes
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Canto de primavera

Canto de primavera, Autora : Alicia Fernández Reyes. Fresnillo Zacatecas México. Espera mas poemas de Alicia Fernández Reyes en Revista Latina NC​.
- Advertisement -