El sábado 1 de febrero pudimos disfrutar de una obra de teatro amena y bilingüe .Desde hace 5 años Queens University de Charlotte y el Departamento de Lengua en Español promueve con éxito el teatro en español .
Quisiera al terminar el año y poder decirles que agradezco su tiempo y sus comentarios sobre el trabajo, que como colaboradores aportamos a esta revista digital que con amabilidad nos escogió para poder compartir lo que los latinoamericanos hacemos en Estados Unidos y con lo que día a día logramos hacer la diferencia en esta nuestra segunda casa.
El 8 de noviembre se celebra el día de las Librerías, quiero poner en alto el trato personal y cercano porque ellas nos tocan con numerosas actividades culturales y su infinito tesoro expuesto en sus estanterías para el deleite de los que leemos y escribimos...
Originaria de Guayaquil, Ecuador. "No es tiempo de morir" es su primera novela publicada. Autodidacta y lectora ferviente, demuestra a través de sus producciones literarias una gran versatilidad para abordar tópicos desde la narrativa hasta la poesía.
Empezaremos el mes de julio en nuestra columna con una novela que despierta sentimientos encontrados, y que libera emociones en ciertos casos retenidas. Los traumas por la discriminación, la comunión de las sangres, las nuevas perspectivas y oportunidades que...
La columna de la Cenicienta del 305 tendrá un giro en esta semana, y es que vamos a darle la bienvenida a un talentoso escritor y director de cine Sirio, nacido en Damasco y residente en Berlín, quien...
En esta columna queremos dar a conocer a los escritores hispanoamericanos en Estados Unidos, sin embargo vamos a hacer un paréntesis y voy a presentarles a una gran escritora uruguaya, cuya narrativa es desenfadada, directa, sin pretensiones y...
"Poco a poco mi escritura comenzó a tomar el olor, el sabor, el color y el sentir social de mi complejo entorno nacional"
Wilson Rogelio Enciso
Nos sentimos muy agradecidos a los escritores que depositan su confianza en nuestra columna...
En nuestra columna mensual “La cenicienta del 305” seguimos apoyando a nuestros escritores hispanoamericanos en Estados Unidos. El propósito de la columna y de nuestra Revista Latina Nc es darnos permiso para aportar a la mesa obras de valor...
El propósito de nuestra columna “La Cenicienta del 305” tiene como objetivo impulsar la lectura, y asimismo dar a conocer a nuestra comunidad, que existe en Estados Unidos de América un conglomerado de escritores hispanoparlantes que con sus obras,...
Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria.
Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...