Hace unos días tuve el placer y el privilegio de conocer al gran escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso, nacido en Chaguaní, Cundinamarca, en el año 1958. Wilson Rogelio ha recibido algunos reconocimientos como el International Latino Book Award por mejor novela de ficción en español, titulada “La iluminada muerte de Marco Aurelio Mancipe”, (Los Ángeles, California 2019) en el segundo puesto; y el séptimo Premio de Microrrelatos Revista Guka 2019, (Buenos Aires, Argentina) con la obra titulada “El día soñado” y mención especial en Microrrelatos Revista Guka 2020, con la obra titulada “El perdón”.
Al finalizar el evento que gestionó y llevó a efecto el joven poeta, los tres acordaron ir a cenar, como despedida antes de partir hacia sus lugares de origen. Hasta el encuentro solo eran amigos virtuales. Esto, gracias a la magia de las redes y al mutuo gusto por las letras que, tras algunos años, por fin los juntó durante la ejecución de esa quijotesca industria literaria.
‘Puente en la niebla’ es la segunda novela del escritor español José Luis Ortiz Güel. En esta ocasión el toque editorial le correspondió a Ediciones Kuelap SAC, dirigida por Elías Mondragón Herrera. El prólogo (una pieza magistral) lo escribió María Beatriz Muñoz Ruiz (foto de la portada), directora de la Revista Digital Cultural One Stop.
No cabía de la felicidad, ¡ni de la emoción!, al estar en ese mágico lugar. Pensé que jamás cumpliría tal quimera. La tenía en mi mente desde la adolescencia cuando un compañero de colegio me dijo que él pasó...
Carlos Alfredo Pataquiva se enfrentó a la más abyecta de las corrupciones oficiales, encarnada en la persona de David Túnez Congótez, conocido como el Viejo Tigre Montesiano. Este, senador de la República y gestor de las Fuerzas de Autoridad, Defensa y Control de Concordia (FADCC).
Mi por siempre esposa mía, el azul ensueño de este mar sinigual, profundo de noche, transparente de día, así como la rumorosa brisa que por doquiera nos acompaña y refresca el cansancio que producen los años idos, parecen saber que, cuarentaicinco años atrás, nos juramos amor sincero... ¡el que a toda costa hemos mantenido incólume!
Jóvenes, gracias por estar aquí, por exponer sus puntos y tesis, así como por su disposición a escucharme. Me agrada que algunos traigan ceñida al cuerpo la bandera nacional. Esto me motiva a comenzar diciéndoles que esa insignia sigue y debe seguir siendo nuestro principal símbolo de congregación como país, pese a su significado inicial o razón de ser en aquel tiempo, difusos y en disputa entre los posibles principios que originaron la gesta emancipadora de comienzos del siglo XIX y la admiración romántica de aquel general por la emperatriz de Rusia en ese entonces.
El perdón', mención especial en Premio Microrrelatos Revista Guka 2020.Buenos Aires, Argentina. A la clínica llegó Efrén con un ramo de rosas sesenta años después de dejarla esperando en la iglesia. Algunos familiares de Ester Julia, quien estaba siendo operada de su cadera tras caerse de la cama, lo miraron extrañados...
La historia que trasciende hacia infinito con su partida comenzó cuando llegaron del campo y, con lo de la venta de sus fincas, compraron el lote sobre el cual edificaron su casa. Ahí se arraigaron por un buen tiempo, al menos hasta cuando el viejo se murió de tanto trabajar en la dura y enfermiza construcción...
El Hombre de Mayor Edad (HME), del doble de la su Joven Amigo Virtual (JAV), con nadie más hablaba de aquellos temas… o, tal vez, ¡ninguno le paraba bolas! —Ni siquiera los trato con los integrantes de mi familia, siempre atareados, por ende, sin tiempo para cruzar palabras, excepto para uno que otro favor… los cuales hago rápido y lo mejor posible para volver a mi escribidera —resopló HME al otro lado del celular.