Los videojuegos forman parte de nuestra vida cotidiana y muchas veces no nos ponemos a pensar en su larga evolución. Pero, ¿es posible saber cuál fue el primero de la historia?
A través de la plataforma Naturalista MX, guardabosques y ‘científicos ciudadanos’ ayudaron a los investigadores a describir una nueva especie que habita en la Sierra Madre Oriental de Coahuila y Nuevo León. Cuando Ivonne Garzón diseccionó a la polilla que tenía entre sus manos, creyó que algo había hecho mal. No encontraba las partes que suele ver en el sistema reproductivo de estos insectos. El espécimen, recolectado en la sierra que comparten Coahuila y Nuevo León, era muy diferente a lo que ella conocía.
El característico color de las plantas y la vegetación sobre el planeta tierra tiene que ver con el proceso de fotosíntesis que es vital para su existencia. Bien se dice que “el verde es vida” y para las plantas no podría ser más literal. El color de las hojas y tallos de la mayoría de las plantas tiene que ver con la colorofila, una molécula que permite a las plantas realizar la fotosíntesis y obtener energía. Esta sustancia se encuentra en el interior de los orgánulos celulares llamados cloroplastos.
El pasado 4 de septiembre de 2022 falleció Jesús Salas Cortés, docente y promotor cultural quien dedicó su carrera al rescate de la cocina tradicional del estado. En Amonite les presentamos este texto inédito del autor: un cuento para niños donde podemos conocer o reencontrarnos con las tradiciones y la gastronomía saltillense.
Los caminos de la vida la alejaron de su amor por el basquetbol, pero Lorena Sanchez siempre lucha hasta el último segundo. Hoy entrena a un equipo de chicos con discapacidad que está por viajar a Portugal. Por: Quitzé Fernández
Ser mujer y afroamericana a mediados del siglo XX podía ser una doble limitante para una persona en Estados Unidos, pero Mary W. Jackson pudo vencer la adversidad y convertirse en la primera mujer ingeniera de la NASA
El Museo del Jaguar, en San Ignacio, Sinaloa, cumple 10 años de difundir la presencia de este gran felino en las sierras norteñas. La caza, la relación con los ganaderos y la destrucción del hábitat son sus mayores amenazas.
La obra de Toledo es local y, al mismo tiempo, universal. Se nutre de lo que ha visto en libros y viajes, pero, sobre todo, de lo observado en su entorno. Al final, nunca dejó de ser ese niño que jugaba descalzo en las calles de Juchitán.
Los aspirantes a autores de todas las edades tienen la oportunidad de reclamar su momento en el centro de atención literaria como parte del concurso anual de escritura organizado por las Bibliotecas Públicas del Condado de Wake.
El campamento de verano de Latin American School ofrece una experiencia inmersiva donde los estudiantes pueden involucrarse profundamente con las culturas de América Latina. Al apoyar becas, los donantes permiten a los estudiantes explorar el rico tapiz de tradiciones, idiomas e historias, ayudándolos a convertirse en ciudadanos globales en un mundo cada vez más interconectado.