Otra vez este novelista colombiano sorprende con una nueva obra publicada, además de las entregas sorpresivas de sus novelas alrededor del mundo, a lo cual nos tiene acostumbrados y lo evidencia en: ‘Una novela para cada escuela’, iniciativa plausible y que ojalá otros imitaran o lo apoyaran. Esta vez el turno fue para ‘Historias guardadas’. Novela de ficción social subcontinental que destapa, usando el pincel de la transfiguración literaria, figura de su creación, la vida política, social, cultural y económica de todo un país, hoy por hoy, cualquiera sobre la faz del globo terrestre, cada día más en ebullición y ‘contagiados de nostalgia social’, como suele citar este autor.
La cultura andina latina es maravillosa, su fascinante historia esta llena de batallas históricas en la época de la colonización, durante todo este tiempo ha habido una mezcla cultural a raíz de todos los acontecimientos que sucedieron en estos territorios en especial en Colombia, donde la gastronomía se destaca por sus maravillosos platos típicos para degustar a la hora del almuerzo, es el caso del ajiaco de pollo, receta típica de Bogotá la hermosa capital colombiana, a continuación te enseñamos paso a paso como hacerlo en casa.
Hay algo que quiero complementarle, hermano, antes de iniciar con lo mío. Es en relación con lo que usted dijo en alguno de sus relatos anteriores. No solo el tiempo es, hoy por hoy, nuestro mayor y más caro activo. Tal vez, igual de valiosas, quizá más, son nuestras experiencias. Así como la infinidad de aportes que en silencio le hemos hecho a este bello país… y en la alborotada época cuando lo hicimos: último cuarto del siglo XX y primera década del XXI.
Relato literariamente ajustado que me contó mi compañero y amigo Eliberto Gerena, q.e.p.d. Otras tantas situaciones de su vida, para nada fácil, Viajan insertas en algunas novelas que por ahí ululan.
Ahora, cuando veo y me siento en esta cómoda poltrona, similar a una que tengo en la sala de mi apartamento en La Colina y a las de otras tantas de varios compañeros de aquella alborotada muchachada del 78, año aquel cuando nos conocimos, me lleno de más motivos, me convenzo y enorgullezco de la obra que cada uno de nosotros, a nuestra manera, de la nada, erigimos a lo largo de estos cuarenta y tantos años, ¡mi hermano del alma!
Aquella vez, para mi cumpleaños número diez, mamá me llevó de nuevo a la casa de mi tía. Tras el pudín, mientras los mayores se quedaron en la sala, nos fuimos a la alcoba de mi tía a ver televisión... como siempre.
Berenice, una mujer feliz
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso, columnista de la Revista Latina NC, nos premió para dar la primicia de la publicación y lanzamiento a nivel internacional de su octava obra, séptima novela: ‘Berenice, una mujer feliz’.
Para...
Latinoamérica se hizo presente en el 44TH INTERNATIONAL FOLK FESTIVAL en la ciudad de Fayetteville North Carolina, con una gran participación de la comunidad latina, México, Colombia, Brazil, Panama, Honduras, El Salvador entre otros portaron con orgullo sus coloridos...
Todos los días a las 6:40 a.m. se encuentran en el mismo lugar, ¡sin falta! Tras besarse y abrazarse con para nada disimulada pasión y enchipado amor se sientan en la celestina banca de duro cemento bajo la sombra concupiscente de un altivo y viejo pino que custodia, nadie sabe desde cuándo, aquel pequeño parque de barrio popular.
Solo una condición Ester Julia le impuso a Efrén Sepúlveda para perdonarlo y aceptarle la nueva propuesta de matrimonio tras ¡esos sesenta años de ausencia!, desde cuando la dejó plantada en la puerta de la iglesia del pueblo...
Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.