El próximo 6 de mayo en las instalaciones del Consulado de México en Raleigh se llevará a cabo una edición más del día de la Ciencia. Este evento es una colaboración entre la Red Global MX – Capítulo Raleigh y el Consulado General de México en Raleigh establecida en 2017, en el cual los niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de experimentar lo que es la ciencia, tecnología y matemáticas (STEM) a través de diversos experimentos y actividades.
La apertura de LATAM es un importante paso adelante para la comunidad de Carolina del Norte. La escuela brinda una oportunidad muy necesaria para que los niños reciban una educación multicultural. Los fundadores de la escuela confían en que LATAM tendrá un impacto positivo en la vida de sus estudiantes y de la comunidad en general. Están emocionados de ver lo que depara el futuro para LATAM y para la comunidad en Carolina del Norte.
A través de la plataforma Naturalista MX, guardabosques y ‘científicos ciudadanos’ ayudaron a los investigadores a describir una nueva especie que habita en la Sierra Madre Oriental de Coahuila y Nuevo León. Cuando Ivonne Garzón diseccionó a la polilla que tenía entre sus manos, creyó que algo había hecho mal. No encontraba las partes que suele ver en el sistema reproductivo de estos insectos. El espécimen, recolectado en la sierra que comparten Coahuila y Nuevo León, era muy diferente a lo que ella conocía.
Ana Paola siempre quiso estudiar una carrera que le ayudara a salvar el mundo. Y su mundo, de pequeña, eran las granjas y sembradíos de frutas y hortalizas que abundan en la Comarca Lagunera. A veces el calor era tan fuerte que una rebanada de melón, o agua de esta fruta, refrescaban el momento al lado de papá.
El característico color de las plantas y la vegetación sobre el planeta tierra tiene que ver con el proceso de fotosíntesis que es vital para su existencia. Bien se dice que “el verde es vida” y para las plantas no podría ser más literal. El color de las hojas y tallos de la mayoría de las plantas tiene que ver con la colorofila, una molécula que permite a las plantas realizar la fotosíntesis y obtener energía. Esta sustancia se encuentra en el interior de los orgánulos celulares llamados cloroplastos.
Los caminos de la vida la alejaron de su amor por el basquetbol, pero Lorena Sanchez siempre lucha hasta el último segundo. Hoy entrena a un equipo de chicos con discapacidad que está por viajar a Portugal. Por: Quitzé Fernández
Ser mujer y afroamericana a mediados del siglo XX podía ser una doble limitante para una persona en Estados Unidos, pero Mary W. Jackson pudo vencer la adversidad y convertirse en la primera mujer ingeniera de la NASA
El Museo del Jaguar, en San Ignacio, Sinaloa, cumple 10 años de difundir la presencia de este gran felino en las sierras norteñas. La caza, la relación con los ganaderos y la destrucción del hábitat son sus mayores amenazas.
Si bien sólo dos mexicanos han conseguido ir al espacio como astronautas, cada vez más jóvenes y estudiantes consiguen llevar sus proyectos y formarse dentro de la agencia espacial más famosa del mundo.
Son accesorios de moda, pero también piezas de alta tecnología deportiva. ¿Cuáles son algunos secretos que esconde el calzado deportivo? Miguel García Guerrero nos lo cuenta en su libro Technis, que combina su pasión por la ciencia, el basquetbol y los tenis.
En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.