HACE POCO TIEMPO CAROLINA aprendió a leer. Ahora, Carolina colecciona palabras. Palabras y mosquitos. Sus preferidas son las esdrújulas sin aspavientos. En cuanto a los mosquitos, aun no lo sabe, puesto que todavía no atrapa uno...
Si bien la intensidad dañina de la pandemia del Corona Virus ha mermado, lo grave aún persiste por lo que cabe atender cabalmente las medidas de prevención y de higiene, para no quedar expuesto junto a su familia, ya que ahí la cosa seria peor y muy crítica. Unidos con fraternidad podemos superar este trance. Por lo que pretendo contribuir, que ese compromiso sea realidad en pro de su salud y por qué no, de su vida.
La grandeza de los clásicos estriba fundamentalmente en que sus legados no mueren con el tiempo, siendo pares entre sí. Sus obras trascienden el éxito y las realidades que pudieran haber tenido en sus épocas, por lo que sus lecturas son siempre disfrute vigente, y aunque el conocimiento de sus vidas, actitudes y acciones debe estribar en reconocer haber sido en reales circunstancias, lo cierto es que dada la gloria que los rodeaba, con el tiempo el mito les asiste como aréola que les circunda en sus figuras de gigantes...
Este sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m. (hora de Centroamérica) y 5:00 p.m. (hora de España), se lanzará mundialmente, a través de la plataforma de YouTube, la canción “Los Sueños No Mueren”, escrita por la reconocida escritora, poeta y pintora costarricense Ligia Calderón Valerín. La interpretación y el arreglo musical estuvo a cargo del célebre compositor, multiinstrumentista y cantante John Adam Mascarenhas (Gibraltar, Reino Unido), quien junto a su esposa la poeta, escritora, compositora y columnista internacional española Teresa Mascarenhas han hecho un trabajo excepcional...
Como escritor estoy claro que pertenezco a una minoría, en donde si lo que escribo lo hago con arte, irónicamente su lectura solo será apreciada por una minoría para la que en primera instancia se escribe. De ahí que el esfuerzo creador cuando se escribe, se centre en ser lo más natural y sencillo posible, sin que ello caiga en lo ordinario que otorga la mediocridad. Escribir, si bien satisface y llena es porque uno espera contribuir, sea exponiendo su perspectiva u opinión con sus razones o por dar a conocer una creación.
Al vivir esta bella vida, no podemos obviar la realidad de la cada vez más difícil y aguda crisis que por diferentes motivos y aspectos a nivel mundial nos la agobia haciendo verla pasar cada vez más de “a palito” las diversas situaciones, de guerra por aquí y guerra por allá. Cabe tener fe, imaginación y potenciar virtudes y cualidades que la vida nos ha puesto a nuestro servicio.
Cuando miro el mundo en el que vivimos, y leo a Shelley, Emily Dickinson, Keats, Byron… siempre pienso que debí haber vivido en otra época, en una época más romántica, con menos tecnología, en la época en la que todo se valoraba más, con menos contaminación y más sentimiento.
MARGARITA DAGER USCOCOVICH
Margarita R. Dager-Uscocovich, nació en Guayaquil – Ecuador en 1967. Nunca ha publicado profesionalmente pero ha escrito desde que tiene memoria. Ha sido autodidacta y lectora ferviente. Graduada en Ciencias Sociales en el colegio Urdesa School, fue...