66 F
Raleigh
sábado, junio 3, 2023

Tania Anaid Ramos González

Mayra R. Encarnación: Desarmar la palabra y revestirla

El arte de contar en pocas palabras ha sido y es pariente consanguíneo de la poesía. Y es que la poesía y la narrativa han estado vinculadas. ¿O acaso la épica y aquellos cantares de gesta no fueron concebidos en verso por los juglares? No han estado tan lejos la una de la otra. Sucede que durante este último siglo la pluma ha revisitado con otra consciencia este nuevo género; piénsese en Inventario de José Emilio Pacheco o Azul de Rubén Darío, por mencionar algunos, o quizá toda la prosa poética en la que los escritores han elegido contarnos sus historias. Por eso, a una poeta de las intensidades, como es Mayra R. Encarnación, le es inherente construir una voz narrativa que también tenga trazos poéticos en sus historias.

Vidas dedicadas a la música: Entrevistas a diecisiete guitarristas internacionales

De la lira a la guitarra, y de los hititas a los hindúes, los persas, los griegos, los árabes y los españoles… La guitarra ha sido, por miles de años, un instrumento muy querido. Arraigada en la cultura popular europea, en especial la española, y posteriormente en América, la guitarra ha llegado para quedarse. Y es que esa caja de resonancia tiene una fuerte atracción para la humanidad.

Marta Gómez: El aliento que da vida a la canción (Entrevista)

La cantautora colombiana Marta Gómez nació en 1978 en Girardot y pasó su infancia en Cali, donde descubrió muy temprano su amor por la música y conoció a sus primeros grandes maestros, esos seductores de la sensibilidad y la razón. Posteriormente, en Bogotá, formó la banda Eiti-Leda y al finalizar su bachiller, ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music en Boston, de donde se graduó con honores. Hoy, goza de una trayectoria discográfica de más de 20 años con cientos de canciones, incontables colaboraciones y varias nominaciones y premios internacionales significativos; como, por ejemplo, el Grammy Latino, en el 2014 por el “Mejor disco infantil del año" titulado “Coloreando”, o el premio a la mejor composición inspirada en un texto latinoamericano (“Paula” de Isabel Allende), otorgado por el SIBL Project de Estados Unidos, por su canción Paula ausente.

Prologo del Poemario Llueve

Amigos lectores, soy Tania Anaid Ramos González, AZULA, y les comparto la grata noticia de que ha sido publicado mi segundo poemario Llueve (octubre, 2021) por la prestigiosa casa editora de Lima, Perú, Ediciones Kuelap. Me ilusiona, grandemente, compartirles el hermoso prólogo que ha escrito el poeta, novelista, ensayista y catedrático puertorriqueño el doctor Félix Córdova Iturregui. Es una joya literaria y una gran provocación a la lectura del libro. Espero que lo disfruten.

Violencia nuestra de cada día: Voces en contra de la violencia de género

Los escritores, aunque no somos psicólogos, psicoanalistas ni neurólogos, trabajamos con la construcción de los sujetos a través de las voces. Desde la voz lírica hasta la voz narrativa y tantas voces más nos acercamos, inevitablemente, a un mundo complejo, frágil, laberíntico y muchas veces retorcido de las emociones y de la razón.

Poesía embriagante: El grafito de Titolaire

La poesía siempre busca un lugar donde anidarse, donde posar su ala protectora, soñadora o transgresora. Esta vez he visto la luz en la poesía del chileno Tito Figueroa Valdés, Titolaire. Sus poemas me han cautivado desde el primer verso porque logra provocar en el lector una pluralidad de emociones intensas.

Maestros: seductores profesionales de la razón

El magisterio, como carrera de vida, es ante todo una vocación. Hay que tener no tan solo el conocimiento y la sabiduría, sino la suficiente madurez y el amor como para renovar diaria y anualmente los “votos” con los estudiantes. El Maestro, con mayúscula, es el altruista por excelencia. Mantenerse incólume ante el desgaste de los tiempos y las vicisitudes administrativas del sistema educativo en todos los niveles no es tarea fácil.

Prólogo del poemario Invisibilidades

Amigos lectores, soy Tania Anaid Ramos González, AZULA, y quiero compartir con ustedes la grata noticia de que ha sido publicado mi poemario Invisibilidades (noviembre, 2020) por la prestigiosa editorial puertorriqueña Areté Boricua (https://www.editorialareteboricua.com/tania). Me ilusiona, grandemente, compartirles el hermoso prólogo que ha escrito la doctora Melissa Figueroa Fernández en el que capta, sin duda, la esencia de este libro. Espero que lo disfruten.

La integridad como un valor

Cuando se habla de valores, casi siempre uno escoge aquel que le parece más afín o del que tiene mucho aún que aprender. Este escrito no intenta, de ninguna manera, dar consejos de moral ni ética, sino estudiar los juegos semánticos o metafóricos de las palabras dado su comportamiento social y el impacto discursivo que tienen. Un buen ejemplo de esto lo exhiben las palabras “íntegro” e “integridad”, pues se puede observar en textos escritos cómo a través de los siglos el uso de una u otra ha variado en frecuencia. Por esto, propondré algunas razones por las que creo que se produce ese cambio.

Despertando mariposas

A Guillermo y a todos los niños que vinieron a enseñarnos a ser mejores humanos. Fue ternura a primera vista. Llegó de la mano de su padre, hurgó en el nuevo espacio intentando hacer un reconocimiento hasta que se dio cuenta de que era un espacio pequeño.

Acerca de

Tania Anaid Ramos González, AZULA, es poeta puertorriqueña y columnista internacional. Actualmente, es codirectora del Centro Lingüístico, Literario y Cultural del Caribe-CLLCC. Ha publicado poemas y prosa poética en periódicos de su país y en antologías internacionales. Sus trabajos literarios están en la prensa internacional de España, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, México, Argentina, República Dominicana y Puerto Rico. Es autora de los poemarios AZULA (publicado en la red en el 2011); Invisibilidades (Editorial Areté boricua, 2020), Llueve (Ediciones Kuelap, 2021), Mundo repetido (inédito) y del libro de cuentos Piso 13 (inédito). 
11 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

“La Fiesta de la Octava celebrando al Sr. de la Resurrección- Cherán Michoacán desde Carolina del Norte” por Edgar Bernal

En esta exposición fotográfica, el artista Edgar Bernal nos lleva a través de un viaje visual por la Fiesta de la Octava, desde la perspectiva de alguien que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Las fotografías capturan la emoción de la celebración, mostrándonos la devoción de la gente hacia su fe y su cultura.