32.9 F
Raleigh
martes, marzo 21, 2023

Ana Torres Licon

CALAVERITA A LA DÉCIMA MUSA: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Era sor Juana una niña de esas como no hay dos muy pequeña en un convento recibió educación amaba el arte y los libros pronto a escribir aprendió

“CALAVERA EN LA FRONTERA” 

Estaba la catrina la frontera por cruzar,   el agente le pregunta: su visa, ¿dónde está?  la calaca le responde: ¡Yo, soy Universal!  

Acerca de

(1982, Chihuahua, México). Docente, conferencista y escritora. Su labor educativa la llevó a internarse diez años en la sierra Tarahumara de Chihuahua, en donde trabajó en comunidades rurales alejadas con grupos originarios hablantes de las lenguas rarámuri y tepehuan; adquiriendo amplia experiencia en educación multicultural. Del 2014 a la fecha es columnista semanal en el periódico el Sol de Parral, versión impresa y digital, perteneciente a OEM (Organización Editorial Mexicana). En el 2018 participó en el IV Maratón de las Letras de la Sociedad de escritores de Ciudad Juárez, A.C. del cual emanó   la antología «La familia en el nuevo milenio». Ganadora Primer Lugar del Certamen «Calaveritas Literarias 2018 » convocado por el Consulado de México en El Paso. Invitada al   Festival de Poesía Latinoamericana, Mc Allen, Texas, E.U.A. Antología FEIPOL 2018 Invitada al “Festival de Poesía El Sur Visita al Sur” en Puerto Rico (2019), como ponente y tallerrista. Ponente en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, con el tema “ La migración y el exilio”. Participante en la mesa Literaria: “La visión social y emocional migratoria: Conversatorio desde las representaciones literarias”  Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce. Conferencista TEDx (Technology, Enterteinment and Design Su primer poemario “Agonía de la mirada” (Poesía, 2019) fue editado en El Salvador, por el proyecto Editorial La Chifurnia, presentado en el Festival Hispanoamericano de Poesía Arquímedes Cruz y Claudia María Joval.
2 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

Cambios federales importantes en la cobertura de salud de Medicaid/CHIP 

El estado de emergencia declarado a nivel nacional a partir de la COVID-19, generó políticas de salud pública que buscaban proteger a los ciudadanos ante la contingencia sanitaria. Entre las leyes se encontraba, la cobertura de Medicaid continua, que les garantizaba a aquellos beneficiarios de Medicaid, una cobertura sin interrupción, sin redeterminación anual en base a cambios en el núcleo familiar o en los ingresos.