Esta extraña tarde del 23 de marzo el escritor Carlos Javier Jarquín me ha dejado un libro en mi correspondencia como quien deja una trampa, no dejó escrita ni una sola palabra más, se retiró con sigilo a sus labores periodísticas habituales. Yo intuí que él quería me acercara a este libro por alguna razón, y como me conoce de sobra, sabe que un libro sigue siendo mi regalo favorito.
La cantautora colombiana Marta Gómez nació en 1978 en Girardot y pasó su infancia en Cali, donde descubrió muy temprano su amor por la música y conoció a sus primeros grandes maestros, esos seductores de la sensibilidad y la razón. Posteriormente, en Bogotá, formó la banda Eiti-Leda y al finalizar su bachiller, ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music en Boston, de donde se graduó con honores. Hoy, goza de una trayectoria discográfica de más de 20 años con cientos de canciones, incontables colaboraciones y varias nominaciones y premios internacionales significativos; como, por ejemplo, el Grammy Latino, en el 2014 por el “Mejor disco infantil del año" titulado “Coloreando”, o el premio a la mejor composición inspirada en un texto latinoamericano (“Paula” de Isabel Allende), otorgado por el SIBL Project de Estados Unidos, por su canción Paula ausente.
Ligia le ha dado mucho color a su existencia y lo ha hecho a su plena libertad, su éxito es sinónimo de referencia, desde que descubrió su talento de pintar su inspiración ha sido colorida... Ligia, es hija, hermana, esposa, madre, amiga, poeta, artista pero sobre todo una gran humanista, que a lo largo de su vida se ha comprometido a llevar mensajes de motivación a través de sus expresiones artísticas (pintura- literatura) que tanto adora.
Amigos lectores, soy Tania Anaid Ramos González, AZULA, y les comparto la grata noticia de que ha sido publicado mi segundo poemario Llueve (octubre, 2021) por la prestigiosa casa editora de Lima, Perú, Ediciones Kuelap. Me ilusiona, grandemente, compartirles el hermoso prólogo que ha escrito el poeta, novelista, ensayista y catedrático puertorriqueño el doctor Félix Córdova Iturregui. Es una joya literaria y una gran provocación a la lectura del libro. Espero que lo disfruten.
Pocas Antologías reúnen polivalencia tan intensa como la presente compilación, que concentra la obra de setenta y nueve destacados escritores, poetas y artistas plásticos de seis países, con matiz epidérmico, acentos y coordenadas diferentes; que no se adhieren a una escuela o movimiento en particular, comparten una visión forjada por doscientos años de lucha en pro de los ideales, unidos por la fuerza histórica, social, económica y cultural, que les ha dado una percepción colectiva expresada cada vez con mayor fuerza, pese a los múltiples avatares sufridos, logrando desarrollar su propio arte como insignia de su ideología y razón de ser.
Hoy es un nuevo día, para cantarle a la vida con mucho amor, y seguir dándole color y sentido a nuestra historia, hoy es la oportunidad perfecta para repartir sonrisas acompañadas de dulces palabras que inspiren; hoy es el día ideal para compartir entre cálidas sonrisas un café, un abrazo, una caricia, una anécdota, un libro que te aporte conocimiento y enseñanzas que perduren para siempre en ti, tal como éste.
La poesía siempre busca un lugar donde anidarse, donde posar su ala protectora, soñadora o transgresora. Esta vez he visto la luz en la poesía del chileno Tito Figueroa Valdés, Titolaire. Sus poemas me han cautivado desde el primer verso porque logra
provocar en el lector una pluralidad de emociones intensas.
CorazoNadas es un libro de minificciones en el que el protagonista es aquel órgano latente que tenemos en el pecho. El que se parte en dos ante la tristeza o la desilusión; el que brinca emocionado con una buena noticia; el que ha sido inspiración de tantas frases, poemas y libros. CorazoNadas habla por supuesto, del corazón.
Escribir microrrelatos resulta ser un arte difícil pues no todos tienen la capacidad de, en algo tan breve, poder contar una historia, no todas las minificciones son, en palabras del poeta y dramaturgo francés, Jean Cocteau, “miniaturas gigantes”. La dificultad de escribir historias tan cortas reside en poder cautivar al lector con tan solo un par de palabras y hacerlo sentir algo. CorazoNadas lo logra.