Las enfermedades o trastornos mentales representan el porcentaje más alto de problemas de salud en Estados Unidos. Según datos de la Oficina de Salud de las Minorías, el suicidio es la segunda causa de muerte de los hispanos entre 15 a 34 años de edad.
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comúnmente manifestados. Una de cada cuatro mujeres tiene algunos síntomas del insomnio, tales como problemas para quedarse dormida, problemas para mantenerse dormidas o ambos.
El sueño afecta tu salud física y mental. Dormir lo suficiente ayuda a activar tu mente y mejorar tu humor; y además ayuda a prevenir problemas de salud.
Los cuidadores atienden a personas con una enfermedad, lesión o discapacidad. Cuidar a alguien puede ser gratificante, pero también puede representar un desafío. El estrés provocado por cuidar a alguien es común. Especialmente las mujeres corren el riesgo de sufrir efectos dañinos para la salud provocados por el estrés del cuidador. Estos problemas de salud pueden incluir depresión o ansiedad. Existen formas de manejar el estrés del cuidador.
La ansiedad es una respuesta normal al estrés. Pero cuando se dificulta controlarla puede afectar e interferir en tu vida cotidiana. Los trastornos de ansiedad afectan a aproximadamente 1 de cada 5 adultos en los Estados Unidos. Los trastornos de ansiedad se suelen tratar con asesoramiento, medicamentos o una combinación de ambos. Algunas mujeres también descubren que el yoga o la meditación ayudan con los trastornos de ansiedad.
El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A corto plazo, el estrés puede ser útil. Te hace estar más alerta y te da energía para terminar tus tareas. Pero el estrés a largo plazo puede ocasionar problemas de salud graves[...]