61.2 F
Raleigh
jueves, marzo 30, 2023

OMS

#TabaccoExposed Envenena nuestro planeta

La activista del control del tabaco de El Salvador, Violeta de Palomo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el investigador y académico de los Estados Unidos de América, Thomas Novotny, recibieron los premios del Día Mundial Sin Tabaco (WNTD) 2022.

Viruela símica: respuestas a sus preguntas

Durante las últimas dos semanas, se han informado casos de viruela símica a la Organización Mundial de la Salud (OMS) registrados en varios países no endémicos sin vínculos directos de viaje a un área endémica

Miles de millones de personas siguen respirando aire insalubre

Casi toda la población mundial (99%) respira un aire que supera los límites de calidad recomendados por la OMS y pone en peligro su salud. Un número récord de más de 6000 ciudades de 117 países están ahora monitoreando la calidad del aire, pero las personas que viven en ellas siguen respirando niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno, siendo las personas que viven en los países de ingresos bajos y medianos quienes sufren las exposiciones más altas.

“Demasiado pronto para bajar la guardia”

"Demasiado pronto para bajar la guardia", advierte la Directora de la OPS al cumplirse dos años de la pandemia. A medida que las muertes por COVID-19 superan los 2,6 millones en las Américas y se levantan las restricciones, los países deben prepararse para responder rápidamente a nuevas variantes o brotes.

Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!

En el Día Mundial de la Audición 2022, cuyo lema es Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!, la OMS ha publicado una nueva norma internacional para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento. La norma se aplica en sitios y actividades con música amplificada.

OPS llama a ampliar el acceso a la atención del cáncer para salvar vidas

En el Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a aumentar los servicios de tratamiento del cáncer y mejorar la prevención para reducir los casos nuevos de la enfermedad, que podrían aumentar casi 60% para 2040 de no tomarse medidas.

Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.

Virus contra superbacterias: una esperanza para el futuro

La crisis por el Covid-19 aceleró lo que para muchos investigadores es una “pandemia silenciosa”: la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Afortunadamente investigadores buscan en los virus una respuesta a este futuro sombrío.

Acceso a los medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

La OMS y el Hospital Infantil de Investigación St. Jude de Memphis aumentarán drásticamente el acceso a los medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo. Se trata de la mayor asignación de fondos realizada hasta el momento para antineoplásicos contra el cáncer infantil en los países de ingresos medianos y bajos.

Variante ómicron: lo que debe saber

El 24 de noviembre del 2021, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una nueva variente del SARS-CoV-2, B.1.1.529. Esta nueva variante se detectó por primera vez en muestras recolectadas el 11 noviembre del 2021 en Botsuana y el 14 de noviembre del 2021 en Sudáfrica.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Todas Mujeres equipo de Investigación de Incendios Intencionales de Carolina del Norte

Según Zippia, aproximadamente el 12 por ciento de los investigadores de incendios intencionales en los Estados Unidos son mujeres. El otro 88 por ciento de investigadores de incendios provocados son hombres. La Oficina de Estadísticas de EE. UU. afirma que hay aproximadamente 14,600 investigadores de incendios provocados pagados actualmente, lo que significa que solo hay aproximadamente 1,752 mujeres investigadoras de incendios en los Estados Unidos.
- Advertisement -