59.7 F
Raleigh
jueves, noviembre 30, 2023

homenaje

Una vida para recordar

Dos fechas específicas quedan grabadas en el recinto que guarda su morada (1928-2023), este dato, permite calcular los años vividos, distando de poder vislumbrar la siembra y cosecha que se fue gestando al paso de más de nueve décadas de existencia...

Día del padre

Al igual que la conmemoración de todas las celebraciones en el mundo, el día del padre tiene su génesis en una idea de una o varias personas y de un contexto específico. En 1910, una mujer del estado de Washington, quien fue criada por su padre junto con cinco hermanos, propone el día del cumpleaños de su progenitor «5 de junio», para rendir homenaje a esta figura, como un tributo a la dedicación, amor y cuidados que brinda a sus hijos; es hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge, lo declara como celebración nacional, pasando setenta y dos años para llegar a nacionalizarse (1996), estando en la presidencia Lyndon Johnson, quien se encargó que quedara estipulado en las efemérides nacionales para el tercer domingo de junio.

FIC 49, Un Intercambio Cultural con música del mundo

Jazz, tango, música electrónica y tradicional integran la oferta musical del Festival Internacional Cervantino en su edición 49, con la presencia de agrupaciones provenientes de Alemania, Argentina, Grecia, Estados Unidos, Japón, México y la región de Quebec; un intercambio cultural en formato híbrido que tiene por objetivo visibilizar y acercar las expresiones artísticas de distintas partes del mundo, como parte de esta celebración a realizarse del 13 al 31 de octubre en el estado anfitrión y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

Antología del Bicentenario de Centroamérica

Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”

Literatura de Horror Proyecto Usher, una antología en homenaje a Edgar Allan Poe

Proyecto Usher es una antología en homenaje a Edgar Allan Poe reuniendo a catorce autores de Perú y Chile con un eje temático alrededor de la obra del maestro del género de Horror. Esta antología del género busca traspasar del contexto latinoamericano y llegar a un contexto más universal.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

Casi noventa resoluciones

Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria. Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...
- Advertisement -