A sabiendas de que Revista Latina busca dar a conocer la cultura y tradiciones de México, comparto con ustedes un poquito de mi estado, este se encuentra en el norte del mapa y es visualizado como el más grande de México; pues bien, en la parte sur del estado de Chihuahua, se encuentra mi terruño: Hidalgo del Parral. De acuerdo a datos históricos, el 14 de julio de 1631, el alférez Juan Rangel de Biezma encontró una piedra negra de plata, dando inicio a la apertura de una mina y a la fundación de esta bella ciudad.
Recurro a la escritura epistolar, porque muchas veces, no puedo expresar verbalmente tantas memorias acuñadas en el pensamiento, las cuales, considero necesario que ustedes conozcan. El tiempo pasa tan rápidamente, en un abrir y cerrar de ojos ustedes, mis pequeños hijos, salieron del nido y emprendieron su propio vuelo; esa es la rueda de la vida, mis nietos están en ese proceso continuo de desarrollo y un día también iniciaran su camino lejos del hogar...
Es para su servidora un honor el escribir acerca del último evento donde presenté la ponencia: “Como promover la lectura en los alumnos de educación secundaria” en la “2da. Feria virtual del libro Argentina” a la cual fui convidada por la promotora cultural, poeta y escritora mexicana Ana Laura García Solache, junto con un magnífico equipo de colaboradores.
Las reuniones entre iguales eran necesarias para llegar a puntos de convergencia y dejar asentado de forma legal su inserción en el mundo. Previamente, se les solicitó redactar sus ponencias para presentar ante el congreso. Quien presidía la asamblea, llegó ataviado con toga y mazo en mano, como símbolo de autoridad. Se escucha un golpe seco sobre el escritorio de madera y el silencio invade el recinto. Su voz se elevó para llegar a los oídos de todos los asistentes y el escribano se aprestó a tomar los apuntes pertinentes.
La Sociedad de Escritores de Ciudad Juárez, tuvo a bien convocar para la conformación de esta magnífica antología: "Letras al Margen. 2020 un año diferente", que reúne vivencias en torno a esa frontera la cual es la segunda más poblada.
La encomienda del presente texto pretende describir por medio de las letras sobre uno de los más grandes literatos del siglo XX, entraña una gran responsabilidad, porque inmiscuirse en vida y obra de Jorge Luis Borges, implica leer, releer, escuchar, interpretar, conocer su biografía, antecedentes, contexto y atreverse a dar una aproximación de la comprensión de sus textos.
El filósofo Parménides expresa una frase cuyo trasfondo sumerge en un análisis de trasfondo profundo: “Nada viene de la nada, o de la nada, nada proviene”, es un juego de palabras que lleva a la reflexión de reconocer que hay un principio metafísico que explica que el origen del universo tiene una causa, porque esa es precisamente la connotación de la palabra «todo lo que existe».
Cuando los alumnos se van: Cada instante vivido, permite transitar por las diversas emociones, éstas, cohabitan con nosotros, están ahí, listas para salir en los momentos detonantes y precisos. Deseo compartir con ustedes, una radiografía emocional, que fue tomada en el laboratorio de la vida.
El sendero del magisterio está pletórico de enseñanzas, aprendizajes compartidos.Son distintos los caminos que llevan a obtener un título en educación; circunstancias que se han ido modificando de acuerdo a los requerimientos propios del contexto y de las necesidades del sistema educativo.
Generalmente no valoramos lo que poseemos por desear lo que otros tienen. En búho representa esa figura que está a nuestro alrededor a la que todos podemos acudir en búsqueda de consejo; se requiere abrir oídos, corazón y conciencia para valorar y agradecer a la vida y a las personas que nos rodean.
CorazoNadas es un libro de minificciones en el que el protagonista es aquel órgano latente que tenemos en el pecho. El que se parte en dos ante la tristeza o la desilusión; el que brinca emocionado con una buena noticia; el que ha sido inspiración de tantas frases, poemas y libros. CorazoNadas habla por supuesto, del corazón.
Escribir microrrelatos resulta ser un arte difícil pues no todos tienen la capacidad de, en algo tan breve, poder contar una historia, no todas las minificciones son, en palabras del poeta y dramaturgo francés, Jean Cocteau, “miniaturas gigantes”. La dificultad de escribir historias tan cortas reside en poder cautivar al lector con tan solo un par de palabras y hacerlo sentir algo. CorazoNadas lo logra.