Entrevista: al Artista Plástico Costarricense, que hace arte con trozos de armas de fuego
“Sueña con un mundo de amor y paz, y lo haremos realidad”. John Lennon
¿Cuál es su principal mensaje?
Esta es una obra con un tremendo simbolismo... en ella se observa una gran pluma, símbolo del periodismo, esa pluma que escribe la historia y que nunca deberá ser callada.
Es el primer mural hecho con esta cantidad de trozos de armas, y hace un llamado a la búsqueda de la verdad, por la cual muchos periodistas en el Mundo son perseguidos y asesinados, siendo una de las profesiones más peligrosas.
Esta talentosa y ejemplar mujer confiesa que, “a veces tengo bloqueos y no sé qué pintar entonces escojo los colores que más me gustan y sin tener una idea final solo me dejo fluir y voy dando formas a las manchas y de ahí sale una obra. A mí me inspira la belleza, como lugares objetos, desde una simple hoja verde y brillante de un árbol hasta un edificio alto e imponente, pero mi mayor influencia son los sentimientos, en ocasiones solo quiero decir algo en mis obras".
"El tiempo lentamente y en silencio absoluto hace que nuestra belleza corporal se marchite, pero nuestro conocimiento se engrandece espectacularmente, saber apreciar el tiempo es dedicarle tiempo exclusivo a ese genio brillante que respira en cada uno de nosotros, no vivas una vida vacía, una vida ilógica demuestra que has llegado al mundo para darle luz a todos aquellos que están a tu alcance y que viven perdidos en tinieblas, lo puedes hacer de mil maneras".
En los últimos meses el COVID-19 se ha expandido rápidamente por todos los rincones del planeta, cada día que pasa el dolor y las preocupaciones se multiplican en cada hogar, debemos reconocer que no todo es llanto, en medio de esta inexpresable tristeza muchos están explotando ese potencial que tenían encadenado. El talento de muchos niños y jóvenes ha sido despertado en las circunstancias que actualmente estamos viviendo.
Ir describiendo sus historias, sus hazañas, de aquel promotor cultural, que desde su portal, abre telones para al mundo presentar, nuevas estrellas para inspirar, luz de esperanzas para los oscuros días y un manantial de néctar y dulce bálsamo para calmar el dolor y lo amargo de estos melancólicos días.
Por: Carlos Javier Jarquín
Azula
Con tu tesis de maestría, “La idea de muerte en la poesía de Idea Vilariño”, ganaste el Premio Gertrudis Gómez de Avellaneda otorgado por la UNESCO en el 2002. ¿Qué te dijo Vilariño cuando le dijiste que estabas haciendo una tesis sobre su obra?
“Que nuestras plumas derriben su corona.” Odette Méndez Paz
Desde diciembre del 2019 la humanidad ha sido sorprendida por el Covid-19. La preocupación, llanto y tristeza que ha provocado esta pandemia global es inexplicable aún no sabemos cuando finaliza esta oscurana, lo que si sabemos es el cambio que estamos explorando en nuestra vida cotidiana.
Por Carlos Javier Jarquín
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.” Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges (nació el jueves 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires Argentina y falleció el 14 de junio de 1986).
A medida que los niños entran en la edad de la preadolescencia, su mundo se convierte en un lugar lleno de experiencias nuevas y de libertades. Pero los adultos saben que la adolescencia también trae consigo nuevos riesgos y peligros potenciales, y que los padres no pueden cuidarlos todo el tiempo.