68.9 F
Raleigh
martes, marzo 28, 2023

ensayos

Milibrohispano – Luis Alberto Ambroggio

Luis Alberto Ambroggio (Argentina 1945, reside en EE.UU. desde 1967) es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, del PEN y numerosas instituciones literarias. Con premios, reconocimientos, veinte poemarios publicados hasta la fecha contienen su poesía que abarca casi medio siglo de creación.

Xantolo Día de los muertos en la Huasteca

Xantolo: Qué proviene del término castellano Xanto (santo) y del náhuatl olo (abundancia), y que significa todos santos . Incluida en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad UNESCO.

Día de los muertos en Michoacán

Una de las celebraciones más importantes en México del día de los muertos se realiza en el estado de Michoacán. En el lago de Pátzcuaro y en la isla de Janitzio. Inspiradora tradición para la realización de la película Coco, reconocida internacionalmente.

El Día de los muertos

Desde la época prehispánica, en México ha existido esta tradición. En donde existe la creencia de la visita retornal de las animas de los difuntos que han partido ya de esta vida y regresan al mundo de los vivos a visitar a sus seres queridos que han dejado atrás.

Primera Feria Nacional de Escritoras Mexicanas, FENALEM 2020

Primera Feria Nacional de Escritoras Mexicanas, FENALEM 2020. Por Rosario Martínez. Hola amigos de la Revista Latina NC. Es un gusto compartir con ustedes uno de los eventos literarios mexicanos más importantes de finales de este atípico y difícil 2020: La Primera Feria Nacional de Escritoras Mexicanas, FENALEM; en la cual tengo el honor de participar con la presentación de mi libro de cuentos Pasos en el viento, y está organizada para dar a conocer la literatura escrita por las mujeres mexicanas.

Silvia Moreno García, en entrevista para Revista Latina NC

Silvia Moreno García, un tintero fresco generando historias Adentrarse al curriculum literario de otra persona, es una aventura que conlleva una gran responsabilidad de investigación y perspectiva holística para atrapar la génesis medular de ese ser y hacer en el mundo literario, así como el impacto y trascendencia de su obra.
- Advertisement -

Tienes que leerlo

El significado del Petate en la Cultura Latinoamericana

Los petates son símbolo de resiliencia y fortaleza. Han sido utilizados por personas que han enfrentado muchos desafíos y continúan siendo utilizados por personas que luchan por sobrevivir. El petate es un recordatorio de que incluso en los momentos más difíciles, siempre hay esperanza.
- Advertisement -