Hoy es un nuevo día, para cantarle a la vida con mucho amor, y seguir dándole color y sentido a nuestra historia, hoy es la oportunidad perfecta para repartir sonrisas acompañadas de dulces palabras que inspiren; hoy es el día ideal para compartir entre cálidas sonrisas un café, un abrazo, una caricia, una anécdota, un libro que te aporte conocimiento y enseñanzas que perduren para siempre en ti, tal como éste.
El mensaje de este poemario es cosmopolita, es la voz de esa mujer que le dio lo mejor de su vida a ese hombre que un día le prometió darle lo mejor de él y al final resultó siendo uno más del montón.
Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”
A veces la vida nos coloca en escenarios inexplicables, algunas personas lo llaman circunstancias, otras simplemente lo llaman destino. Realmente, la vida está dotada de misterios que a veces sorprenden de manera positiva y otras veces de manera negativa
“Club de Lectura del Fondo”, de Quito, Ecuador Por: Carlos Javier Jarquín. En la semana pasada el periodista y gestor cultural Fabricio Guerra de Quito, Ecuador, me escribió una carta solicitándome de manera cordial una entrevista para dar a conocer a nivel nacional e internacional el proyecto cultural “Club de Lectura del Fondo”
Apreciable lector, hoy tengo el privilegio de compartir una entrevista que le realicé a la escritora, poeta, docente, yutúber, coreógrafa, bailarina y columnista internacional puertorriqueña Tania Anaid Ramos González conocida como Azula (n,1971). Posee un doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras. Su tesis de maestría le mereció el Premio Gertrudis Gómez de Avellaneda otorgado por la UNESCO en el 2002. En noviembre, fue publicado su primer libro de poesía Invisibilidades, por la Editorial Areté Boricua. El poemario Llueve y el libro de cuentos Piso 13 están próximos a ser publicados.
El escritor y poeta nicaragüense Fabio Mendoza Obando, me ha concedido el honor de escribir el prólogo de su poemario; Huellas perpetuas de inmigrante, con mucho gusto lo comparto, este contenido ha sido inspirado en todos los inmigrantes del mundo y es dedicado para todos los que han sido inmigrantes, somos inmigrantes y para los que serán inmigrantes.
Hay muchos perros que nos han dejado una historia bien marcada, algunas historias son conocidas internacionalmente u otras son desconocidas estos perros reconocidos han inspirado a que insignes artistas: realicen libros, artículos, poemas, canciones, películas, estatuas y algunos canes tienen hasta páginas de Wikipedia, donde se puede leer la biografía y legado de ellos.
Juan Fuentefria es un actor y modelo profesional, capaz de seducir a la cámara como también desafiarla. Gracias a su magnetismo innato consigue derribar barreras. Carismático, Autoexigente con su trabajo, de belleza desbordante...pero sobre todo, puede presumir de ser un actor versátil y muy responsable con sus papeles.