Pocas Antologías reúnen polivalencia tan intensa como la presente compilación, que concentra la obra de setenta y nueve destacados escritores, poetas y artistas plásticos de seis países, con matiz epidérmico, acentos y coordenadas diferentes; que no se adhieren a una escuela o movimiento en particular, comparten una visión forjada por doscientos años de lucha en pro de los ideales, unidos por la fuerza histórica, social, económica y cultural, que les ha dado una percepción colectiva expresada cada vez con mayor fuerza, pese a los múltiples avatares sufridos, logrando desarrollar su propio arte como insignia de su ideología y razón de ser.
El miércoles 15 de septiembre del presente año; Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, conmemoraron doscientos años de independencia. Estos 5 países centroamericanos se independizaron de España el sábado 15 de septiembre de 1821, y unos días después, el 28 de noviembre, Panamá siguió sus pasos conquistando también su libertad. En honor a esta fecha, desde el inicio de este año, tuve la iniciativa de emprender el proyecto de la Antología del Bicentenario de Centroamérica.
Con mucho gusto comparto esta interesante entrevista que le he realizado a una polifacética mujer. En la cual conoceremos brevemente su faceta, como cantante, poeta, compositora, madre, hija, profesional, amiga y sobre todo la mujer mortal que ha llegado al mundo a inspirar, vivir, amar, crear, compartir y a hacer historia desde lo que tanto le encanta hacer.
Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”