En nuestro artículo anterior les comentamos sobre nuestro trabajo en la serie Were You Listening? en la que traducimos y contextualizamos canciones que hablan sobre la negritud en Ámerica, tanto la belleza y el orgullo como las dificultades. En nuestras siguientes columnas vamos a compartirles ese trabajo. Empezamos nuestro viaje musical con la canción Raza de Alexander Abreu y Havana D’Primera.
¿Te gusta la música? ¿Qué significa para ti? ¿Qué representa? ¿Qué sentimientos evoca?
En las respuestas yacen las razones por las cuales la serie Were You Listening? del Mix(ed)tape Podcast fue creada. En esta serie exploramos la negritud en las canciones que nos encantan. Traducimos y contextualizamos canciones principalmente afrolatinas que hablan sobre la negritud en las Américas, la belleza y el orgullo, pero también el dolor y las dificultades.
En una canción de Jennifer Lopez (JLo) y Maluma, lanzada en el 2020, JLo se refiere a si misma como “tu negrita del Bronx.” De hecho, el título inicial de la canción, que resultó siendo titulada “Lonely”, iba a ser “Tu Negrita Del Bronx.” A consecuencia de esto, Lonely creó una mezcla de reacciones después de ser lanzada. JLo expresó en Twitter que es bien sabido que ella es una puertorriqueña del Bronx, y que nunca ha intentado ocultar eso para tomar ventaja. Mientras algunos críticos consideraron lo dicho en la canción como apropiación cultural y una ofensa contra las mujeres negras, otros aseguraron que el término “negrita” no se traduce sólo como una asociación con el color de piel, sino también como un término de cariño que todo el mundo usa.
(Título inspirado por la canción La Negra Tiene Tumbao, de Celia Cruz)
Cuando pensamos sobre el racismo muchas veces lo relacionamos con microagresiones, brutalidad policial, o con palabras ofensivas. La lista es larga. Mientras estas son formas muy reales en...
(Título inspirado por la canción Sin Negro No Hay Guaguancó, de Los Hermanos Lebrón). Muchos factores atraen a alguien a la escena del baile afrolatino: el ver bailar a alguien talentoso y querer emularle, el deseo de moverse con más fluidez al compás de ritmos que capturan el oído, o los beneficios para la salud mental y física de un ejercicio que divierte.
Nunca olvidaremos el año 2020. La llegada del coronavirus a todas partes del mundo resaltó muchos problemas que necesitaban ser confrontados. Aquí en los Estados Unidos, uno de los países con más recursos en el mundo, grandes desigualdades económicas y en salud, que ya existían, se magnificaron. Aunque el coronavirus no discriminó por raza o estatus socioeconómico, sus efectos devastaron desproporcionadamente a las comunidades de color en situaciones socioeconómicas vulnerables.
Las Posadas Navideñas han tejido un hilo cultural que une a México y a varios países de Latinoamérica en una celebración única. Esta entrañable tradición, que se mantiene viva con el paso de los años, encuentra sus raíces en las costumbres religiosas y las expresiones comunitarias.