“Maravillosa” por Rosanna Blanchard – Poesía –

no title has been provided for this book
Sus poemarios los puedes adquirir en el portal www. Lulu.com. Los espero es este espacio, próximamente hablaremos de otra talentosa poetisa Hispana que está al alcance de todos y que nos atraerá como un campo magnético para cerrar un capitulo que jamás se pierde; el de la Poesía en su mes de celebración universal. #revistalatinanc #reseña #libros #librosenespañol #literatura #librosrecomendados #librosespañol #español #librosautorlatino #libro #librosfavoritos #quelibrosleer #librosparaleer #poesia #rosannaBlanchard #margaritadageruscocovich

Sabemos que el significado de poesía está sujeto a la medida y cadencia del verso. Es así como se define la misma en los diccionarios. Pero para mí, la poesía es libre de formas y fluye como lo hace la vida, la muerte, el tiempo y la naturaleza. En el mes que celebramos a la mujer, también celebramos a la poesía con su virtud y su belleza, con su lamentación y el recuerdo de lo imposible, con su indignación y respeto, con su necedad y su llanto, con todo lo que hace de ella un idioma universal con temas personales.

Por medio de mi columna de lectura La Cenicienta del 305, queremos sugerir los poemas de la poetisa Rosanna Blanchard, quien con su sensibilidad y su corte clásico suele generalmente componer versos dotados de reflexión concisa y otros, que queman los suspiros del alma con palabras que evocan la esperanza, el respeto, un mundo sin guerras, el orgullo, la tolerancia, pero sobre todo el amor. En nuestra columna queremos, o más bien pretendemos que nuestra patria (vengamos de donde vengamos en Hispanoamérica) sea reconocida en este país que es nuestro hogar, como una patria de creadores y de defensores de tópicos importantes que, por medio de las letras lleguen a las nuevas generaciones. Es así que, me he permitido abordar a una de las más prometedoras poetisas de República Dominicana residente en Wellington – Florida, y a una gran amiga a la que considero una “Rareza Literaria” en estos tiempos. Ella con su sencilla elegancia se descubre y te ayuda a descubrirte y, con su ritmo placentero del que son dueños sus versos demuestra que todo lo insignificante para el resto del mundo cobra valor y sentido ante los ojos del lector con solo adentrarnos a leer entre sus líneas.

Sus poemas están plasmados en dos poemarios “Maravillosa” publicado en 2013 y “Amarren esa Luna” 2017, estas dos obras han salido a la luz siendo poeta y autora independiente  Esta  hermana de Tinta como solemos llamarnos, alimenta su poesía de todo lo que absorbe del ambiente social que la rodea, así como de las experiencias de terceros que tarde o temprano terminan mezclándose en sus escritos gracias a sus estudios de literatura española, turismo e idiomas; inglés e italiano  logra salvar de los olvidos los vacíos que deja la humanidad , reconstruyendo una poesía que destaca el pasado , el presente y que destaca de que estamos hechos para descubrir el futuro.  En la actualidad da los toques finales a su próximo poemario “Entre el laurel y la palma” que es una pintoresca obra dedicada a su país República Dominicana.

Día mundial del refugiado

 

Si yo hubiese estado allí…

si me hubiese atrincherado

viendo el rostro de mis hijos

en un constante sufrir,

sin entender qué sucede,

porqué tanto sobresalto,

también hubiese buscado

la forma para salir.

Es lo que hace el ser humano

cuando su única esperanza

radica en dejarlo todo

para su vida salvar,

para salvar a sus hijos

que están ya desesperados

y arriesgando todo o nada

decide cruzar el mar.

 

Lo mismo que en estos lares

sucede en tierras lejanas

donde mujeres y niños

sin rumbo vagando van,

y con apenas tres años

ya saben que son las armas

donde van sus municiones

que sirven para matar.

 

El mundo se convulsiona…

niños yacen en las playas

agotados por la huida

que tuvieron que pasar…

y hoy sus padres implorando

asilo para sus hijos

refugian sus esperanzas

en alguien que ha de ayudar.

 

Los ciudadanos del mundo

hoy se aferran al delirio

de cumplir el sueño inmenso

de tener un ciudad,

donde esos hijos respiren

aires nuevos de progreso

mas no importa el sacrificio

ya sin esperanzas van.

 

Castigados por el hambre

viven días en hastío

y amanece aquella idea

(idea que es natural)

de marcharse para siempre

de la tierra que lo llora,

que lo extraña, que lo añora…

quién sabe si volverá.

 

Cultivaran ‘rosas blancas’

en una abonada tierra

que las puertas hoy les abre

para que puedan entrar

y hoy enamorados juran

ante franjas, ante estrellas,

con orgullo y la promesa

de amarlas cada dia mas.

 

Celebremos este día

a aquellos que si llegaron

que con esfuerzo y cansancio

felices los ves llegar

y con su mano derecha

juran ser “Americanos”

mas saben que sus raíces,

no las podrán desterrar.

 

Recordemos esos rostros,

esas caritas felices

cuando llegan a este sitio

que se les ha preparado

y ver las transformaciones

que ya impactaron sus vidas…

¡Recordemos: Cada día es

“Día mundial del refugiado”!

 

Autora: Rosanna Blanchard 2016

the gravatar profile photo

Reseña por Margarita Dager-Uscocovich

I was born on October 31, 1967 in the beautiful city of Guayaquil in Ecuador, and I have loved writing since I was a little girl. I started writing for the school newspaper when I was twelve years old, and then in 1983 I became the editor of the Urdesa High school Newspaper. Having parents from two different cultural backgrounds (Lebanese father and Spanish-Portuguese mother) as well as having lived in various countries in Europe and the Americas, have given me a broad perspective in many different areas of life; it has allowed me to communicate my emotions to a varying audience through my writing. Although I have never published professionally, I have contributed editorials to Mundo Latino, a local Charlotte newspaper, and my poetry has been part of Arte Latino Now exhibitions as well as in the El Quijote Festival. I have also been a finalist in several international literary competitions including Certamen de Poesia de Valores Humanos and Certamen de Poesia Mujeres Extraordinarias sponsored by Letras Como Espada (Toledo, Spain); Certamen de Poesia LLuvia de Letras, Certamen de Micro Relato de Terror y Fantasia sponsored by Ediciones de Letras and the VII Certamen de Literatura (Buenos Aires, Argentina) 2016. In the future, I hope to be able to publish my novel as well as a book of poetry.

Artículo AnteriorLupita y la Magia de México
Siguiente ArtículoSesenta días para abandonar el país -Hemil García Linares-
I was born on October 31, 1967 in the beautiful city of Guayaquil in Ecuador, and I have loved writing since I was a little girl. I started writing for the school newspaper when I was twelve years old, and then in 1983 I became the editor of the Urdesa High school Newspaper. Having parents from two different cultural backgrounds (Lebanese father and Spanish-Portuguese mother) as well as having lived in various countries in Europe and the Americas, have given me a broad perspective in many different areas of life; it has allowed me to communicate my emotions to a varying audience through my writing. Although I have never published professionally, I have contributed editorials to Mundo Latino, a local Charlotte newspaper, and my poetry has been part of Arte Latino Now exhibitions as well as in the El Quijote Festival. I have also been a finalist in several international literary competitions including Certamen de Poesia de Valores Humanos and Certamen de Poesia Mujeres Extraordinarias sponsored by Letras Como Espada (Toledo, Spain); Certamen de Poesia LLuvia de Letras, Certamen de Micro Relato de Terror y Fantasia sponsored by Ediciones de Letras and the VII Certamen de Literatura (Buenos Aires, Argentina) 2016. In the future, I hope to be able to publish my novel as well as a book of poetry.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!

Rate this review:

Please enter your name here