Ecos de mi clan: Historia de una gitana (Spanish Edition)

Ecos de Mi Clan
Con su novela "Echoes of my Clan", Rocío Vargas Herrera ha logrado esclarecer muchas dudas sobre los sentimientos y manera de pensar de los gitanos. Su pluma ágil, elocuente y fácil de leer, nos lleva de la mano a través de las vivencias y sufrimientos del personaje principal; primero como una niña que debe ambientarse en el mundo de los blancos o gachos, y como mujer adulta durante los terroríficos tiempos de la segunda guerra…

Empezaremos el mes de julio en nuestra columna con una novela que despierta sentimientos encontrados, y que libera emociones en ciertos casos retenidas. Los traumas por la discriminación, la comunión de las sangres, las nuevas perspectivas y oportunidades que se le brinda a un clan de gitanos  cuya cultura ha sido poco entendida ,se devela de forma sencilla en la narrativa de Rocío Vagas Herrera con su obra Ecos de mi Clan.

Rocío es panameña, educada en Estados Unidos. Hija de padre sevillano (gitano) y madre diplomática de origen panameño. Ella es empresaria quien ha sabido conjugar su vida familiar y la vida bohemia a través de la escritura. Con la novelaEcos de mi Clan, la cual se desarrolla en la España de la primera mitad del siglo XX y con su toque romántico, va narrando la vida dura de los Gitanos en el mundo de los Gachos.

Ecos de mi Clan, no solo es una novela entretenida sino que también tiene la habilidad de dibujar un lienzo de la postura política de la Europa de aquellos tiempos particularmente duros, en especial para los romaníes.

. “Todavía en la actualidad existe un sorprendente  desconocimiento sobre la forma de vida de los Gitanos , la cual sin miedo a equivocarme sigue siendo una cultura de estereotipo, una cultura  llena de incomprensiones y que ha sido discriminada en el día a día , dijo la autora”

Ecos de mi clan empieza con Mercedes, una joven maestra que se empeña porque los gitanos de la fragua tengan una educación por el momento básica y, que a través de sus esfuerzos y los de sus pupilos puedan todos acceder a los conocimientos que se imparten en una escuela de población donde habitan. El entusiasmo, los nervios, las lenguas llenas de agonías por los <años negros> que se viven por la revolución que toca a la puerta, aunado a las esperanzas, a las penas, los sueños y a las injusticias repartidas, hacen que este relato sea altamente recomendado. El valor de Mercedes, de Carlota la protagonista, y del resto de los gitanos les permite enfrentar los obstáculos de la segunda guerra mundial.

Rocío Vargas por medio de su trabajo nos lleva de la mano a   vivir el encuentro del amor y la habilidad para adaptarse del ser humano a dos mundos en una historia de época abrumadora, peligrosa pero donde la voluntad gitana de Carlota la conduce a valorar sus oportunidades y su creencias, que siendo sus mayores virtudes, te invita a reír, llorar y a amar en esta obra cuya pluma ágil y elocuente logra hacer de la lectura un acto de entretenimiento dinámico e interesante.

Nuestra escritora invitada   nos compartió que lo que la llevó a escribir la novela fue también   un hecho injusto donde gitanos fueron acusados del robo de una niña cuyo color de piel y ojos no contrastaban con la forma en que normalmente la sociedad ve a los gitanos. (Ellos de tez canela y ojos oscuros, ella blanca y de ojos claros). Ella nos indica que los gitanos vienen en todas formas y colores, que hay gente buena y mala como en cualquier otra raza pero, que principalmente es porque los estereotipos deben quedar atrás. Asimismo que la idea es inspirar a que seamos pensadores libres y le demos importancia a las consecuencias de nuestras decisiones en la vida diaria. (Si no siguiéramos el Statu Quo, podríamos hacer del mundo un lugar mejor) El mérito de esta novela para nuestra autora invitada es desentrañar la enigmática de la vida de los gitanos.

Rocío comentó con nosotros que la vida te brinda experiencias y que la perspectiva va cambiando y observas con otros ojos las lecturas que una vez leíste. Actualmente está volviendo a leer <Cien años de Soledad> Sus autores favoritos son muchos, entre ellos Brian Weiss y Paulo Coelho. Sobre la poesía Caló dijo que está viva en cada cantante flamenco. Lo que la inspira a escribir, es la pasión propia por la vida. Sus poemas favoritos <Renunciamiento> de José Ángel Buesa que habla del amor enamorado de sí mismo y otro es <No culpes a Nadie>de Pablo Neruda porque es el mapa de la vida.

Nota: para conocer más sobre la autora sigan su página web: www.echoesofmyclan.com en Instagram #rociovargasauthor y en Twitter @echoesofmyclan

the gravatar profile photo

Reseña por revistalatinanc

Revista Latina NC

“EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”.

Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

Artículo AnteriorClara ~Cuentos & Poemas
Siguiente ArtículoEl frío del olvido
Revista Latina NC “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos así como los Servicios y Eventos a través de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como países latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristícas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios están diseñados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

DEJAR UN COMENTARIO

Please enter your comment!

Rate this review:

Please enter your name here