61.4 F
Raleigh
viernes, diciembre 1, 2023

Quitzé Fernández

Un árbol es una máquina del tiempo

Julián pudo viajar 600 años atrás para investigar cómo fueron las sequías en el norte de México. Supo que los períodos más fuertes de falta de agua ocurrieron cada cien años. Todo se lo contaron los árboles. Por: Paco Rodríguez Julián...

No hay ciencia sin un claro compromiso social: María Elena Álvarez-Buylla

La próxima directora del CONACYT tiene la educación como herencia de sus padres y abuelos. Por: Victoria Fernández María Elena Álvarez-Buylla Roces, próxima directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es una mujer que heredó el gusto por la ciencia de...

La primera mujer en ganar un Premio Nobel

Hace 150 años, nació una mujer que cambiaría la historia de la humanidad. Su nombre era Marie Curie. La vida en ese entonces era un tanto distinta. Ella estudió ciencias y ganó dos premios Nobel, uno de física y otro...

Unas gomitas pueden prevenir la intolerancia a la lactosa

Unas gomitas pueden prevenir la intolerancia a la lactosa Dos alumnos de la ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla presentaron un proyecto que consiste en gomitas que sirven para prevenir la intolerancia a la lactosa...

Elektro, el primer androide de la historia

Elektro, el primer androide de la historia por Iván Camacho Anguiano Seguramente recuerdas aquella frase de Obi Wan Kenobi: “Éstos no son los droides que están buscando”; pero ¿te has preguntado cuál fue el primer androide real? ¿sabes qué es un androide? Un androide...

Mexicanos crean un robot como asistente personal

Mexicanos crean un robot como asistente personal Roomie es un robot al que le puedes pedir que baje la temperatura del aire acondicionado, o te pida un viaje en Uber, todo por medio de comandos de voz. ¿Recuerdas a Robotina,...

Un guía ilustrada para conocer las aves de Buenos Aires

¿Sabías que el ave nacional de la República Argentina, el hornero (Furnarius rufus), construye un nido en forma de horno de barro, que tiene un pasillo y una recámara? (¡De ahí su nombre!) ¿O que el benteveo (Pitangus...

Los robots que hablan en lenguas indígenas

¿Te imaginas vivir en un mundo en el que tu familia y tú hablan un idioma, mientras que tus vecinos hablan otro? ¿Qué complicaciones traería a tu vida? Esta es la realidad a la que se enfrentan muchos...

El chip que abre el cajón de los recuerdos

Un día regresaron los mejores momentos de mi vida gracias a la tecnología. Por: Mabel Amen Me despierto una mañana y no sé dónde me encuentro. Solo veo gente y cosas desconocidas para mí. Supongo que no estoy en casa; tal vez esté...

Así fue la última noche de los dinosaurios

Los dinosaurios que imaginas en las nubes del cielo, vivían a orillas de un mar poco profundo de agua transparente. Una noche que duró dos años acabó con casi todos los seres vivos que poblaban ese mundo, que...

Acerca de

Amonite es un sitio dedicado a la divulgación científica para niños y jóvenes. Somos un grupo de amigos que escucha, cuenta historias y las plasma en algo parecido a un papel. Por medio de la ilustración y los medios audiovisuales buscamos acercar las novedades de ciencia y tecnología con un lenguaje accesible para todos. Amonite es un proyecto binacional editado y diseñado entre México y Argentina. Nace en 2017 a iniciativa de Quitzé Fernández, quien obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), con la crónica La mujer que encontró dinosaurios en el patio de su casa. A él se unieron los ilustradores Daniel Galindo y Jess Silva, que han generado trabajo visual para diarios e instituciones del norte de México; y más adelante los periodistas José Juan Zapata y Jessica Jaramillo, en la edición y generación de contenido, desde Buenos Aires, Argentina. Todos ellos forman parte del staff permanente de Amonite, junto a un grupo de colaboradores que aportan sus visiones periodísticas, visuales y literarias del mundo de la ciencia.
185 ARTICULOS
0 COMENTARIOS

Reciente

Casi noventa resoluciones

Cuando por fin nos encontramos en aquel Café Valdez y comenzamos a degustar, él su primer tinto americano y yo un late aderezado con canela molida, soltó sin mayores filtros esta historia, entre otras tanta que atesora y trae guardadas desde el orto del convulso s. XXI, allá en los inexpugnables calabozos de su memoria. Historia que, desde luego, por seguridad nacional y personal de aquel egregio exfuncionario, también, de mi pellejo, hice objeto del pincel de la transfiguración literaria subcontinental para compartirla con ustedes y las futuras generaciones lectoras, de haberlas...